La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) presentaron un evento que reunirá a líderes mundiales de la industria del vino, para difundir prácticas responsables, innovación empresarial y sinergias entre profesionales y empresarios del sector. La Cumbre Global de Enoturismo se desarrollará del 19 y al 21 de marzo en hotel Enjoy de Punta del Este con instancias de negocios, jornadas académicas y exposiciones.

El evento se concretará para generar intercambios entre los profesionales y empresarios de la industria del vino a nivel mundial, expertos en turismo, gastronomía, proveedores, intermediarios y consumidores finales. En el hotel Enjoy, donde se desarrollará, habrá reuniones de negocios, jornadas académicas con expertos nacionales e internacionales, una zona expositiva para la difusión de productos turísticos y un calendario de actividades para reunir a los referentes de la industria del vino y el turismo, enólogos, sommeliers y grupos del sector gastronómico.

Lanzamiento en el INAVI

En el lanzamiento en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el presidente del instituto, Ricardo Cabrera, el director de Relaciones Internacionales del hotel EnJoy de Punta del Este, Javier Azcurra, autoridades nacionales y departamentales, directores de turismo de distintas intendencias. empresarios, hoteleros, bodegueros y productores.
Mattos consideró que la cumbre “pone foco en el país y representa una gran oportunidad” que permitirá posicionar a Uruguay en su condición de sostenibilidad. El desarrollo de los viñedos sostenibles como uno de los ejes de trabajo del Ministerio de Ganadería “está en línea con lo que el Gobierno ha recorrido respecto a nuestra condición de productoras responsables”, añadió.

¿Qué es la OMET?

La OMET es la única entidad global especializada en enoturismo, consciente del impacto ambiental que genera los desplazamientos y visitas a enclaves enoturísticos, promueve la organización de un evento capaz de adoptar un enfoque integral de compromiso con las prácticas responsables, centradas en la conversación del ambiente, preservación del patrimonio cultural y de naturaleza y de las economías locales.
El reto por supuesto está en la capacidad innovadora de las empresas en sus esfuerzos enfocados hacia una experiencia satisfactoria del cliente y de la capacidad de adaptación de las instituciones públicas a las nuevas exigencias de los mercados globales: la responsabilidad.
Por otro lado, se trata del evento internacional más importante sobre enoturismo hasta ahora organizado, por la concurrencia de las cuatro grandes áreas del llamado turismo MICE (reuniones de negocios, incentivos, conferencias y exposiciones) suponiendo de alguna manera una oportunidad única para el posicionamiento de los destinos vinícolas como los mucho que posee Uruguay.

Será una instancia ideal para generar sinergias entre los profesionales y empresarios de la industria a nivel mundial, proveedores, intermediarios y consumidores finales.

Es de destacar que en el Comité Ejecutivo Internacional se encuentra el uruguayo Arnaldo Nardone, OMET, Director MICE. En tanto el Comité Organizador Local está integrado por las siguientes instituciones: Ministerio de Turismo, Intendencia Departamental de Maldonado, Enoturismo Uruguay, Instituto Nacional de Vitivinicultura – INAVI, Universidad de la República (UdelaR), Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Asociación de Enólogos del Uruguay, Asociación de Sommelier, Enotourismo Región Este, Enoturismo Región Metropolitana, Enoturismo Región Central Sur, Enoturismo Región Norte, Asociación Nacional de Enólogos, Asociación Nacional de Sumilleres y profesionales de los sectores Turismo y Vinícola.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte