La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de la radiodifusión en Salto. Un día como hoy en 1927 comenzó a transmitir CW OJ luego convertida en CW 23 RADIO CULTURAL. Faro de luz entre las sombras y el más claro exponente de la defensa de las libertades.
Gobiernos anteriores no quisieron que siguiera transmitiendo y también clausuraron ilegalmente, por medio de una alcaldada, a Emisora del Éxodo.

En los primeros días de junio de 1927, la emisora CWOJ inició sus pruebas, pero la fecha fundacional se estableció el 19, jornada en que se celebró la complementación de la expresión gráfica del periódico con la versión oral: Radio Tribuna Salteña.

Las primeras etapas fueron difíciles

Sobre el tema publicaría El Heraldo Salteño: “Como en toda manifestación de progreso, las etapas iniciales fueron difíciles, más que- en este caso- se requería una técnica nueva, costosa en sus comienzos, a lo que se agregaba el muy escaso número de receptores- su posesión era privilegio de las familias pudientes- lo que conspiraba contra la financiación de sus actividades. Por lo tanto, la limitada cantidad de oyentes hacía que no contara con la preferencia de la publicidad.”

Dirigida por Ramón J. Vinci

A fines de los 40, la radio pasó a ser dirigida por Don Ramón J. Vinci, quien quiso y logró que “resonaran todas las voces, aún la abiertamente discrepantes con nosotros” porque entendió que “la libertad de pensamiento no radica en permitir que se diga lo que nos agrada, sino fundamentalmente, admitir que se diga aquello que configura un frontal ataque a nuestras propias convicciones.”

CW 23 intérprete de la comunidad

Refiriéndose a la emisora también dijo que se había propuesto hacer una radio distinta No sólo música y propaganda como se estilaba. “Queríamos ser, a nuestra manera, protagonistas de un proceso más vasto. Queríamos que CW 23 fuera intérprete de la comunidad a la que debía servir y que recogiese plenamente sus vibraciones. Pero queríamos a la vez informar, para que la velocidad de la comunicación pusiera al público en contacto al instante con las noticias. Surgieron entonces los informativos. Y la asidua transmisión de las competencias deportivas. Y la presencia dondequiera ocurriera o se desarrollara un acontecimiento significativo.

"El Heraldo Salteño"

Pero para responder a la denominación “Cultural”, debíamos contribuir al quehacer formativo. Y para ello dimos nuestra opinión. Así nació “El Heraldo Salteño”. Pero no bastaba nuestra opinión. Era necesario que otras, muchas, se difundieran para que se confrontasen juicios. Y se discutiesen enfoques de las vertientes más dispares, porque a través de ese mecanismo, se hace cultura, que no es otra cosa que la fluencia constante de ideas y de conceptos que, aún antagónicos, contribuyen a través de la decantación que cada una realiza, a enriquecer el acervo espiritual.”

Las figuras mas importantes del país

Decía su númen rector: Logramos que por Radio Cultural- en esa polémica casi permanente- desfilaran las figuras más prominentes del país. Literatos y artistas aquí tuvieron su tribuna. Difundimos los grandes valores de la música y del teatro. Estuvimos en las manifestaciones deportivas que son la eclosión del entusiasmo colectivo.

Nada fue ajeno a Radio Cultural: ni del mundo ni de Salto

Nada de lo que aconteció en el mundo fue ajeno a Radio Cultural, y con más razón lo que sucediese en Salto. La Emisora sintió al terruño con emoción y sus causas las hizo propias. La represa de Salto Grande contó con ella desde su hora primigenia entre sus impulsores.
La Difusora estuvo entre sus forjadores porque alentó su construcción siendo partícipes de inolvidables movilizaciones y cuando se pretendió hundirla en el olvido, estuvo en la primera fila entre los que bregaron por rescatarla y convertirla en la fascinante realidad que hoy contemplamos.

Hogar de Anciano y Monumento a la Madre

Obras que nacieron del alma popular como el Hogar de Ancianos o el monumento a la madre la tuvieron como protagonista indiscutida.
La defensa de la libertad y la integral vigencia de los derechos humanos fueron sus postulados esenciales. La condena a los totalitarismos y la identificación con la democracia, fueron su bandera, la que flameó en lo más alto con dignidad republicana en noviembre de 1980.
Vayan estos recuerdos como homenaje a nuestros mayores, al tiempo que celebramos que su hermana menor, Emisora del Éxodo, haya vuelto a transmitir, una vez que el Poder Ejecutivo reconociera la ilegalidad de su clausura.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte