
1845- 19 de marzo - 2025 /
Hace 180 años nacía Varela
Se cumple hoy un nuevo aniversario del nacimiento de uno de los intelectuales más brillantes que dio el Uruguay: José Pedro Varela (Montevideo, 19 de marzo de 1945 – 24 de octubre de 1879). Forjador de la educación del pueblo, fue sin dudas un visionario que transformó la educación en un derecho igualitario y accesible para todos.
Por supuesto que lo más recordado de él suele ser sus ideas de obligatoriedad, laicidad y gratuidad en la educación, aunque, como se ha dicho muchas veces y con toda razón, el suyo fue un pensamiento mucho más amplio y abarcativo que de ninguna manera se reduce al ámbito de la educación.
A los 22 años viajó a Europa y Estados Unidos, donde logró interactuar con importantes especialistas en Educación, lo que redundó en conocimiento de muchos institutos y métodos educativos. Es así que pudo captar la importancia de la educación en todos los miembros de una sociedad como factor de progreso.
Al volver a Uruguay se dedicó al periodismo, herramienta que supo utilizar para difundir sus ideas. En 1874 publica «La Educación del Pueblo» y en 1876 «La Legislación Escolar». El gobierno del Gral. Lorenzo Latorre le ofreció el cargo de Director de Enseñanza, que aceptó como medio para llevar a la práctica sus ideas, lo que pudo concretar con la «Ley de Educación General», que estableció la obligatoriedad de que todos los niños asistieran a la Escuela. Falleció a los 34 años, el 24 de octubre de 1879.
HOMENAJES EN SALTO
Son varios los homenajes que a lo largo de los años nuestro departamento ha rendido a José Pedro Varela. Por un lado, cada 19 de marzo, autoridades de la Educación y estudiantes de Magisterio así como algún grupo de escolares le rinden honor al pie del busto ubicado en Plaza Treinta y Tres, donde depositan una ofrenda floral.
Pero hay más homenajes en Salto: por mencionar algunos ejemplos, su nombre lleva la Escuela N°3 (Brasil y Viera), una calle que atraviesa de oeste a este toda la ciudad, una Asociación de Maestros, además de lo ya mencionado: hay en Plaza Treinta y Tres (sector de Artigas y Florencio Sánchez) un busto recordatorio.
Comentarios potenciados por CComment