La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

 La idea principal de la reforma tributaria de 2007 en Uruguay era clara: "quien tiene más dinero, pague más impuestos". Danilo Astori, quien lideró esta reforma, buscaba que el sistema fuera más justo, donde las personas con ingresos altos pagaran más y las personas con menos dinero pagaran menos.

Sin embargo, con el tiempo, muchas personas han comenzado a dudar si esto realmente funcionó. Uno de los cambios más importantes fue la implementación del IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas). Este impuesto se paga según cuánto gana cada persona: quienes ganan más pagan más, y quienes ganan menos, menos. Aunque esto parecía justo al principio, muchas personas comenzaron a sentir que estaban pagando demasiado. Este impuesto llegó a ser conocido como el "impuesto a los trabajadores", lo cual es contradictorio, ya que la reforma prometía ayudar a quienes tienen menos.

Hoy en día, en nuestro país, muchas personas enfrentan dificultades para encontrar buenos trabajos. Por ejemplo, una vecina compartió que tiene dos trabajos para poder pagar su alquiler y vivir. Esta situación refleja lo complicado que es para muchos uruguayos salir adelante.

Además, la reforma también tuvo un impacto en los alquileres. Algunos propietarios aumentaron los precios de los alquileres porque debían pagar más impuestos. ¿Y qué hacen los empresarios? Simplemente trasladan ese aumento a sus inquilinos. Así, esta empleada doméstica, que trabaja en dos lugares para sobrevivir, termina pagando más por su vivienda.Esta situación va en contra del espíritu de la reforma del 2007.

La idea original era ayudar a quienes tienen menos, pero en este caso, termina pagando más quien tiene menos. La reforma de Astori quería hacer el sistema de impuestos más justo, pero muchas personas sienten que terminó siendo injusto para ellas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte