
ADEOMS /
Celebró el Día del Municipal con una fiesta para toda la sociedad
En el marco del Día de los Municipios de América, el sindicato de funcionarios municipales de Salto, ADEOMS, organizó una fiesta abierta a la comunidad para homenajear a los trabajadores municipales. La jornada, que tuvo lugar en la Plaza Artigas, incluyó espectáculos, juegos infantiles gratuitos, entrega de alimentos y una fuerte apuesta a la integración con la sociedad salteña. Más allá del carácter festivo, el evento permitió a los dirigentes del sindicato reafirmar el rol fundamental que cumplen los trabajadores municipales en el día a día de la comunidad, así como compartir los avances sindicales logrados en los últimos años y los proyectos en curso para el futuro.
Una tradición que se renueva cada año
Desde hace varios años, ADEOMS celebra esta fecha con una actividad abierta que ya es parte del calendario social del departamento. Juan Carlos Gómez, presidente del sindicato, explicó el espíritu que impulsa este tipo de encuentros: “Todos los años, desde hace muchísimo tiempo, realizamos una actividad abierta a la comunidad. Es una jornada pensada no solo para festejar, sino también para arrimar el sindicato a la sociedad. Para que se entienda que los trabajadores municipales son parte viva de la comunidad, no una estructura aislada.”
La elección de la Plaza Artigas como espacio central del evento no fue casual. Allí se congregaron trabajadores municipales, sus familias y ciudadanos en general, en un ambiente distendido que incluyó shows en vivo, juegos gratuitos para niños, y servicio de cantina. Nadie pagó entrada y todos los asistentes, sin importar su afiliación, pudieron acceder a los juegos y a la tradicional torta frita salteña.
Sindicato solidario
Una de las características más valoradas del evento fue la gratuidad de los servicios ofrecidos. Juegos inflables, animaciones, sorteos y premios formaron parte del cronograma, todo sin fines comerciales. “Los juegos son totalmente gratuitos, no se cobra entrada, y además regalamos tortas fritas para todos. También tenemos una cantina en la que ofrecemos panchos y refrescos para los hijos de nuestros afiliados”, detalló Gómez.
Estas acciones no sólo apuntan al disfrute, sino a reforzar la imagen del sindicato como un actor social que trasciende las reivindicaciones laborales. “Nos gusta trabajar también en lo solidario. Que la comunidad vea que ADEOMS no está encerrado en sí mismo, sino que busca integrarse y aportar al entramado social”.
Reconocimiento y dignificación del trabajador municipal
Más allá de la fiesta, desde ADEOMS se planteó un mensaje claro: la necesidad de reconocer la labor diaria de los funcionarios municipales y erradicar prejuicios instalados en la sociedad. “Muchas veces se asocia al trabajador municipal con la política partidaria, y eso genera prejuicios. Pero quienes están todos los días en la calle, recogiendo residuos, podando árboles, arreglando luminarias o atendiendo oficinas, no son los políticos. Son nuestros compañeros. Y merecen respeto”, afirmó Gómez.
En ese sentido, el dirigente destacó que el contacto directo con la ciudadanía suele ser una experiencia desafiante, especialmente cuando hay malestar social o críticas hacia la administración. “Muchas veces, en su descontento con el gobierno de turno, la gente se descarga con los trabajadores. Y eso no es justo. Detrás de cada trabajador hay una familia. No todo es política partidaria. Hay que recuperar el respeto mutuo como base de convivencia.”
Un sindicato fuerte, con 1.500 afiliados y logros concretos
ADEOMS cuenta actualmente con alrededor de 1.500 afiliados, en una Intendencia que emplea a unos 1.700 funcionarios. Con un nivel de afiliación superior al 85%, el sindicato ha logrado consolidarse como una organización representativa y activa.
En los últimos diez años, firmaron 19 convenios colectivos con la Intendencia, cada uno con un promedio de cinco o seis reivindicaciones que pasaron a convertirse en derechos y beneficios laborales. Entre los avances obtenidos se destacan mejoras salariales, condiciones de trabajo y acceso a instancias formativas y recreativas. “Cada convenio colectivo que firmamos es el resultado de la negociación colectiva, del esfuerzo de los delegados y del respaldo de los afiliados. Pero también es una herramienta de transformación social. Porque dignificar al trabajador es también mejorar el servicio público que recibe la comunidad.”
Crecimiento social y nuevos proyectos: una piscina
Además del plano gremial, ADEOMS ha desarrollado una robusta infraestructura social. El sindicato cuenta actualmente con un complejo recreativo que incluye salones para fiestas, canchas de fútbol y espacios para actividades deportivas, culturales y sociales. Ahora, el nuevo objetivo es construir una piscina deportiva que funcione tanto como espacio de recreación para los afiliados y sus familias, como lugar de integración con otras instituciones.
“Queremos articular con escuelas, liceos, CAIFs, clubes de niños, para que también puedan usar nuestras instalaciones. Hay sectores que no tienen acceso a este tipo de espacios, y si nosotros podemos colaborar, lo vamos a hacer. Porque ese es nuestro espíritu: construir comunidad”, expresó Gómez. La piscina se piensa como un espacio multipropósito que podría usarse tanto para recreación como para programas educativos, natación para niños y adultos mayores, y eventos.
Una apuesta por la comunidad y contra el prejuicio
Juan Carlos Gómez hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando para derribar los prejuicios que históricamente han rodeado la figura del trabajador municipal. “Como sindicato, nos toca trabajar no solo para mejorar las condiciones de nuestros compañeros, sino también para cambiar la imagen que a veces se tiene sobre ellos. El trabajador municipal es un pilar de la vida cotidiana de la ciudad. Y debe ser valorado como tal.”
El evento del Día del Municipal no fue solo una fiesta: fue una muestra del trabajo silencioso y constante de quienes sostienen los servicios públicos todos los días, muchas veces bajo condiciones difíciles y con escasa visibilidad. “Queremos que la comunidad conozca nuestras luchas, nuestros logros y también nuestras aspiraciones. Porque el sindicato no es un obstáculo, es una herramienta. Y cuanto más fuerte es, más puede aportar a una sociedad más justa y solidaria”.
Comentarios potenciados por CComment