La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En horas de la mañana de este sábado, el senador y referente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, encabezó una conferencia de prensa en la que abordó la situación política del departamento, el proceso electoral de mayo y cuestiones nacionales como la gestión de ANCAP. Delgado enfatizó la necesidad de un cambio en la intendencia y defendió el rol de la coalición como una herramienta superadora, no solo del Partido Nacional, sino también de la política tradicional.

“Esta es una elección de cosas simples”, dijo Delgado en relación a los comicios departamentales, alejándose de la ideologización para enfocarse en temas concretos como la caminería rural, la iluminación, el tránsito y la recolección de residuos.

Una elección distinta: votar por la gestión local

Para Álvaro Delgado, la elección del 11 de mayo tiene una dinámica totalmente diferente a las elecciones nacionales de octubre y noviembre. “Ahora se elige en función de temas simples, cotidianos, que afectan la calidad de vida diaria de los vecinos”, subrayó. En su análisis, explicó que mientras en las elecciones nacionales se discuten grandes políticas públicas, como educación, infraestructura o relaciones exteriores, en la departamental la ciudadanía evalúa gestiones más próximas, como el estado de las calles o la eficiencia en la recolección de basura.

“Es una elección despartizada y desideologizada”, afirmó, y agregó que la apuesta por un cambio en Salto se debe al deterioro visible del departamento tras una década de gestión del Frente Amplio. Según Delgado, la ciudadanía pasó de la resignación al enojo y del enojo a la ilusión de un cambio.

Salto, en el centro de la atención nacional

Delgado no dudó en recalcar la importancia estratégica de Salto dentro del mapa político nacional. “Uruguay entero le está poniendo la mirada a Salto”, aseguró, remarcando que la posibilidad de cambiar la conducción departamental tiene implicancias que trascienden los límites locales.

El senador elogió el trabajo de la dirigencia local, incluyendo al diputado Pablo Constenla y al candidato a intendente Carlos Albisu, quien representa a la coalición. En ese sentido, destacó la madurez política del Partido Nacional para unirse y fortalecer la coalición, apostando a sumar votos no solo de blancos, sino también de independientes y votantes desencantados del Frente Amplio.

“Las cosas se pueden hacer diferentes y mejor”, expresó, y llamó a mirar a largo plazo el desarrollo de Salto, articulando los esfuerzos entre gobierno nacional y departamental.

Coalición, el modelo a seguir

Durante su intervención, Delgado utilizó la experiencia de Salto como un modelo que debería replicarse en otros departamentos. “No hay que ser egoístas. Hay que pensar más lejos, mirar con luces largas”, sostuvo.

Se mostró convencido de que los futuros desafíos electorales, tanto a nivel departamental como nacional, requerirán mayor coordinación entre los socios de la coalición. Y aunque reconoció que cada partido debe mantener su identidad, llamó a procesar los acuerdos con tiempo, madurez y desde abajo, impulsados por la dirigencia local. Delgado también advirtió que el fortalecimiento de la coalición será clave como contrapeso político frente al gobierno nacional, apostando a una mayor cantidad de intendencias en manos de la coalición.

Respuesta a las críticas internas

Consultado sobre algunas voces internas que cuestionaron su presencia en Salto, el senador minimizó la polémica. Explicó que su visita fue en calidad de militante del Partido Nacional y que su compromiso era con la coalición y con la ciudadanía.

“Vine porque me invitaron, a empujar un proyecto de cambio”, respondió ante las preguntas de los periodistas. También aclaró que más tarde se reuniría con toda la dirigencia que apoya a Albisu en un plenario abierto, mostrando que el respaldo en Salto es amplio y sólido.

Para Delgado, la participación en la comisión departamental es parte de su responsabilidad partidaria y un gesto de reconocimiento a la institucionalidad: “Esta también es mi casa”.

Fuerte crítica a la gestión de ANCAP

En la parte final de la conferencia, Delgado se refirió a las recientes declaraciones de Yamandú Orsi sobre la situación de ANCAP, que atribuyó a un déficit en la empresa estatal. El senador no escatimó en críticas y aseguró que Orsi fue mal informado o desinformado. Explicó que el balance negativo de ANCAP en 2024 se debió fundamentalmente a una prolongada parada técnica de la refinería, agravada por un conflicto sindical, y no a una mala gestión financiera.

“Cada día de parada significaba una pérdida de 680 mil dólares”, detalló. Asimismo, recordó que durante el gobierno del Frente Amplio, ANCAP acumuló un déficit de 800 millones de dólares y debió ser capitalizada para evitar la quiebra. En contraste, sostuvo que durante la actual administración la empresa generó un superávit acumulado de más de 200 millones de dólares.

Finalmente, Delgado acusó al Frente Amplio de intentar instalar un relato de “herencia maldita” para justificar posibles aumentos de combustibles o políticas impopulares en el futuro.

“Para hablar de ANCAP hay que decir toda la verdad y tener autoridad”, concluyó tajante.

Una apuesta a futuro

Con un discurso que combinó cercanía, autocrítica y visión estratégica, Álvaro Delgado dejó claro que su presencia en Salto no fue casual. Apostó al fortalecimiento de la coalición, a la transformación de la gestión departamental y a marcar diferencias claras con el pasado reciente. “Hoy la esperanza volvió a Salto”, sentenció, convencido de que la ciudadanía tiene una oportunidad histórica para cambiar y mejorar su calidad de vida.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte