Albisu con ediles, legisladores y directores del gabinete /
"20 kilometros de avenidas es un shock de infraestructura"
Tal como estaba previsto se desarrolló en la mañana de hoy la reunión del intendente con los ediles, dirigentes de los partidos políticos y legisladores para informar sobre el pedido de financiamiento a largo plazo y el plan de obras a llevarse a cabo en el quinquenio. Participaron el Secretario General, el Cr. Walter Texeira y el Director de Hacienda Ec. ALejandro Irigoyen, asimismo el Presidente de la Junta Departametal el Dr. Enzo Molina y miembros de la Mesa de la Corporación, así como integrantes del gabinete municipal. Gran cantidad de ediles presentes tanto del oficialismo de la CORE como de la oposición Frente Amplio. Fue una reunión instructiva, explicativa y breve, comenzó a las 08:00 y terminó entorno de las 09:00.
El Cr. Texeira dio la bienvenida a los presentes y auguró que la reunión fuera la primera de muchas a realizarse en el futuro con la misma intención y tono: la de charlar y encontrar acuerdos por el desarrollo de Salto. En esta oportunidad era por el tema del financiamiento solicitado por la intendencia y el plan de obras a realizarse en el qinquenio, y en próximas oportunidades sobre las cosas que benefician a Salto y los salteños.
Luego intervino el Director de Hacienda y explicó los términos del financiamiento de U$S 60 millones, a 20 años, con una tasa de 8% que insume el 6% de los recursos presupuestales disponibles. Aclaró Irigoyen que es un préstamo posible y pagable, se lo podrá pagar sin problemas y la relación deuda ingresos se mantiene en un 47% en un porcentaje razonable siendo que los niveles de alerta ocurren con situacióne que rondan el 70%. La intendencia ahora tiene los recursos muy ajustados, paga los sueldos y el servicio de deuda, pero le queda poco margen para financiar las obras que el departamento necesita, señaló. Los 60 millones pedidos son para hacer obras en todo el departamento y ordenar el pasivo de corto a largo plazo. Afirmó que el dinero no será utilizado para los gastos corrientes de la intendencia, estos ya están previstos y financiados como corresponde, los recursos adicionales son para hacer obras... arreglar las cuentas, despejar el camino hacia el desarrollo de Salto en la medida esperada. Finalizó diciendo que de ninguna manera se trataba de "un cheque en blanco"
Al final le tocó el turno al intendente de Salto Carlos Albisu que se congratuló con la cantidad de gente participante de la reunión. Precisó que era un encuentro, el primero de muchos, para intercambiar ideas, charlar sobre el futuro de Salto, tener informados a los actores políticos, a los ediles de la Junta Departamental, el desafío era de todos. Enumeró someramente las obras previstas y destacó el shock de infraestructura vial planteado. Señaló un plan vial que implica 20 kilómetros de avenidas y calles, lo que equivale un ida y vuelta de Salto a Termas del Daymán de mejoras, arreglos a nuevo o reconstrucción total. Comentó las intervenciones de las avenidas Concordia, Oribe, Rodo y Harriage. Afirmó la realización del saneamiento de Termas del Dayman en un 50% con financiamiento de la intendencia y el otro porcentaje restante con aporte del gobierno central. Comentó Albisu la construcción de un piscina en Pueblo Belén y una recorrida por todas las Alcaldía para un plan de obras. Además habló de un complejo deportivo con canchas e instalaciones en el entorno del Palacio Bernasconi en Salto Nuevo y finalmente aseguró una solución al vertedero a cielo abierto que tiene Salto y que es una vergüenza nacional,
Comentarios potenciados por CComment