La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hace unos tres años, decíamos “Finalmente parece que la Intendencia de Salto tomará una decisión acorde a los tiempos que vivimos sobre los barrios privados. Ha trascendido que el Dr. Lima confirmó que los estudios en torno a estas unidades residenciales, están en su punto final y que ya hay algunos proyectos que cuentan con informes favorables.” Lo cierto es que desde hace años venimos insistiendo que Salto debería permitir la construcción y funcionamiento de countries privados o clubes de campo.

Dijimos en su momento que sus aportes económicos- producto de tasas e impuestos municipales- serían muy bienvenidos por una Comuna necesitada de recursos, al tiempo que su desarrollo generaría inmediatas fuentes de trabajo, especialmente en el ámbito de la construcción. Nuevos habitantes con poder adquisitivo, mejorarían la economía de Salto. Rápidas inversiones en el sector inmobiliario dinamizarían la plaza. Nuevos puestos de trabajo, en especial en el sector servicios se crearían a mediano plazo.

Perimidas y arcaicas posturas ideológicas

Los barrios privados ya existen en algunas partes del país, y sólo debido a perimidas y arcaicas posturas ideológicas no estaban previstas en nuestra legislación departamental. Recordamos que años atrás, algunos profesionales- que vivían en el pasado- se refirieron a estos “…emprendimientos en modalidad de barrios privados” poniendo énfasis en que son “surgidos del urbanismo neoliberal.” Y se permitieron agregar que “Lo más preocupante es que estamos en una fase en que los propios gobiernos de izquierda admiten o apoyan estos desarrollos, seducidos por el argumento reiterado de la generación de empleo e inversiones.” Felizmente el Intendente de Salto ha hecho oídos sordos a estas voces. Y también, felizmente, el Dr. Lima, actuando con pragmatismo, ha tomado un rumbo diferente al que siguen sus correligionarios montevideanos.

Urbanismo Neoliberal

Pareciera que en la izquierda hay quienes no comprenden que no hay progreso sin inversiones y que se necesitan fondos genuinos para atender las urgentes necesidades de los sectores más desposeídos de la población y son, precisamente, los aportes de los barrios privados una de las fuentes que pueden proporcionarlos. Es absurdo oponerse al futuro.

Decreto ante la Junta Departamental

Y lo que dijimos entonces, lo podemos repetir sin quitar un punto ni una coma, sobre todo en estos días en que- tal como informara LA PRENSA hace pocas horas- el intendente de Salto, Andrés Lima, anunció que se está esperando la autorización del Ministerio de Ambiente para presentar un proyecto de Decreto ante la Junta Departamental, con el fin de autorizar la construcción de barrios residenciales en nuestra ciudad.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte