
Francisco Blardoni /
Inversión mixta para recuperar el Hotel de Arapey sin vender el patrimonio
-
Por Pedro Rodríguez
/
pedrorgz@vera.com.uy

El dirigente nacionalista cuestiona la designación directa del hotel y plantea un modelo de cogestión con participación privada. El dirigente del Partido Nacional y constructor Francisco Blardoni se refirió al futuro del Hotel de Termas del Arapey, en el marco de las discusiones recientes sobre su gestión e inversión. En declaraciones con LA PRENSA , Blardoni cuestionó el apuro con el que se presentó un proyecto de inversión a la Junta Departamental y advirtió sobre los riesgos de comprometer recursos sin un análisis técnico exhaustivo.
"El negocio, cuando no se tiene dinero, es encontrar la forma de acceder —ya sea mediante un pago escalonado, un crédito o algún tipo de cogestión—. Eso es lo más desafiante, pero también lo más necesario", expresó Blardoni. En ese sentido, enfatizó la urgencia de recuperar los bungalows y remarcó que el estado del hotel Municipal también requiere atención inmediata.
Cuidado con el agua: el corazón de las termas
Uno de los aspectos más delicados señalados por Blardoni es el uso del agua termal. "Hay que tener mucho cuidado con eso. Hay un parque acuático en el proyecto, y el pliego de condiciones exige un volumen de agua determinado. Si después entregás un metro cúbico menos, te exponés a un juicio", advirtió. Por eso, sostuvo que es imprescindible realizar estudios técnicos detallados antes de comprometer el recurso termal, que es clave no solo para el hotel, sino para todo el ecosistema turístico de Arapey.
Un modelo posible: participación privada sin venta
Lejos de promover la venta de los activos municipales, Blardoni planteó una alternativa que contempla la participación privada sin renunciar al control público. "Tenemos que partir de la base de que el salteño, y el uruguayo en general, es muy conservador con sus bienes. No le gusta desprenderse de lo que es suyo. Por eso no hablo de venta, hablo de participación", explicó.
Su propuesta apunta a un modelo en el que el privado opere y gestione los servicios, pero con un esquema de participación accionaria: “Un 49% para el privado, 51% para la Intendencia. Que lo trabaje el privado, que invierta, que lo explote y genere utilidades. Pero que el bien siga siendo público”.
Blardoni: "Hay que estudiar antes de decidir"
El dirigente blanco también fue crítico con la forma en que se presentó el proyecto de inversión. "Lo mandaron de apuro a la Junta, sin tiempo para estudiar. Hay que hacer las cosas bien. No se puede comprometer una inversión de esta magnitud sin saber a fondo qué implica", sostuvo.
Blardoni llamó a buscar inversores, tanto en el ámbito privado como en organismos como la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), para reactivar los bungalows y devolverle dinamismo al turismo termal. "El patrimonio no se vende, pero se puede hacer que rinda", concluyó.
Comentarios potenciados por CComment