Breves Locales
Salto nuevamente con alto riesgo de incendios
Una vez más, gran parte del departamento de Salto se encuentra en alerta roja debido al elevado riesgo de incendios forestales y rurales. Las condiciones climáticas, caracterizadas por altas temperaturas, baja humedad y vientos, han llevado a las autoridades a extremar precauciones y reforzar medidas preventivas. Desde la Dirección Nacional de Bomberos han solicitado la colaboración de los ciudadanos para reportar cualquier indicio de fuego o humo en zonas rurales. Asimismo, recordaron la importancia de seguir las recomendaciones y evitar conductas que puedan poner en peligro la seguridad de las personas y el medioambiente. Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y se espera que las alertas se mantengan activas hasta que mejoren las condiciones climáticas. La población es exhortada a mantenerse informada y acatar las medidas de prevención para evitar tragedias.
Salto sigue esperando la lluvia mientras otras regiones recibieron precipitaciones
En la jornada de ayer lunes, varios puntos del país registraron lluvias, pero la esperada precipitación no alcanzó al departamento de Salto. Según los registros de Inumet, Colonia recibió 37.7 mm de lluvia, Durazno 35 mm, Flores 23.5 mm, Soriano 16 mm, mientras que en Paysandú y Río Negro se registraron 15 mm en cada uno. A pesar de que algunas de estas localidades están muy próximas a Salto, las lluvias no lograron llegar, lo que prolonga el período de sequía en la zona.
Indignación en familiares de pacientes internados en el HRS tras prohibición de ingreso con sillas, conservadoras y ventiladores
Salto, 20 de enero de 2025 – Gran malestar y descontento han generado entre familiares de pacientes internados en el Hospital Regional Salto las nuevas disposiciones establecidas por la dirección del centro de salud. Según el comunicado 03/2025 emitido por la institución, a partir de la fecha queda prohibido el ingreso a la Sala de Internación con sillas plegables, conservadoras y/o ventiladores. El comunicado, firmado por la directora del hospital, Dra. Selva Tafenaberry, ha sido recibido con rechazo por parte de quienes acompañan a los pacientes internados, ya que muchos de ellos pasan largas horas en las instalaciones y dependen de estos elementos para hacer más llevadera la permanencia junto a sus seres queridos. "Es una falta de consideración para los familiares que acompañamos a los pacientes. A veces pasamos muchas horas en el hospital y necesitamos una silla para sentarnos o una conservadora para mantener algo de comida o bebida fresca", expresó una de las personas afectadas por la medida.
Grupo rinde homenaje a los Cascos Azules y crea espacio de apoyo para familiares
En los últimos días, se ha creado un grupo dedicado a la difusión y reconocimiento de la loable y abnegada labor de los Cascos Azules que cumplen o han cumplido Misión Operativa de Paz. Este grupo es de Facebook llevando el nombre “Acortando Lejanías”, formado con el propósito de honrar su esfuerzo y dedicación, busca también brindar un espacio de apoyo y comunicación a sus familiares. La iniciativa surge como una manera de mantener un vínculo cercano entre los seres queridos de los militares que se encuentran en misión. A través de este espacio, las familias pueden intercambiar experiencias, alentarse mutuamente y compartir esperanzas mientras sus allegados cumplen con su deber en distintos lugares del mundo. Los Cascos Azules desempeñan un papel fundamental en la preservación de la paz y la seguridad internacional, realizando tareas humanitarias y de estabilización en zonas de conflicto. Este nuevo grupo representa un reconocimiento a su entrega y al sacrificio tanto de ellos como de sus familias. El grupo continúa creciendo y fortaleciendo los lazos entre quienes comparten esta realidad, brindando contención emocional y apoyo mutuo en cada etapa de la misión de paz.
Comentarios potenciados por CComment