Edil Enzo Paique /
La Junta se debate entre la continuidad de la resignación o darle a los salteños los recursos para que las obras se hagan
El 30 de octubre ingresó a la Junta Departamental la solicitud de la Intendencia por un Fideicomiso, como una forma extraordinaria de financiamiento que no superará los 60 millones de dólares y se solicita que se pueda pagar dentro de los próximos 20 años. Durante la última década nos hicieron creer que esta herramienta era mala, cuando es la que utilizan la mayoría de las intendencias, al menos, en las que se logran los acuerdos que las mayorías especiales requieren.
FIDEICOMISO COMO BUENA HERRAMIENTA
El fideicomiso es una herramienta financiera, por la cual los gobiernos reciben partidas que se destinan a hacer obras postergadas y necesarias, pagando en cómodas cuotas y utilizando el SUCIVE, que se transformó en un banco de desarrollo, porque permite que dispongas de los recursos acordando fondos y plazos con el fiduciario. Lo que pasa acá es que hace diez años teníamos el martillo y nos pegamos en el dedo, teníamos la herramienta pero el gobierno de Andrés Lima prefirió comprar nuevas camionetas para los directores antes que ómnibus para la gente, antes que invertir en calles. Porque se gastaron todas las partidas y terminamos más endeudados, llegando incluso a comprometer el pago de salarios en esta nueva administración.
CANELONES FUE EL PRIMERO
La Intendencia de Canelones con Marcos Carambula del Frente Amplio fue el primer gobierno que utilizó este mecanismo. Lo utilizó también Yamandú Orsi y el actual Intendente, a quien hace pocos días se le autorizó un fideicomiso con votos del FA y del Partido Colorado, anunciando en la norma no solamente las obras a las que se comprometían los recursos, sino que también se incorporó una auditoría externa para hacer seguimiento y control. En Paysandú, donde gobierna Nicolas Olivera del Partido Nacional, los ediles del Frente Amplio y el Partido Colorado acompañaron una línea de crédito con la CAF para la concreción del campus universitario. En Montevideo hace un par de meses se aprobó por unanimidad una línea de crédito con el BROU. En todos los casos extendiéndose más allá de su período de gobierno. Las Intendencias de Maldonado, Florida, Rivera y Río Negro han solicitado fideicomisos a pagar en quince años, como el que se firmó en Salto en el primer período de Andrés Lima.
DÉFICIT ECONÓMICO Y DÉFICIT ESTRUCTURAL
Salto no tiene solamente un déficit económico – financiero, hoy existe un déficit de obras en el departamento, algo que ya han explicado el secretario de la Intendencia y el Director general de Hacienda en la Junta Departamental, cuando en su momento comparecieron el Cr. Walter Texeira Nuñez y el Ec. Nicolas Irigoyen a informar sobre el estado de situación. Hoy no solamente discutimos el déficit y las malas decisiones heredadas, sino que a su vez estamos ante la desidia y la inoperancia de quienes no mantuvieron las calles o invirtieron en su momento los recursos como correspondía. Tal es así que hasta julio de este año, por encima del 85% de los ingresos de la Intendencia se iban al pago de salarios de funcionarios y de retribuciones a monotributos, arrendamientos de servicio y cooperativas de trabajo, toda una operativa que denunciamos en su momento y sobre la cual seguimos trabajando en los ámbitos correspondientes.
ESTE GOBIERNO DEMOSTRÓ SER MEJOR
En tan solo cuatro meses hemos visto cómo paso a paso, el gobierno que lidera el Intendente Carlos Albisu viene gestionando con capacidad, compromiso y responsabilidad. Con un presupuesto que no es el propio y todas las dificultades heredadas, se han recuperado y embellecido la plaza Artigas, el Muelle Negro y la zona portuaria, se reacondicionó el escenario Victor Lima y volvieron los eventos, se hizo el tal anhelado techo de las piscinas en Termas del Dayman, y Salto volvió a estar en las principales exposiciones de la región, invitando a que vengan a visitarnos y generar trabajo genuino en el departamento. Los recursos solicitados serán diligentemente empleados en reconfigurar el pasivo que hoy limita al gobierno y en un plan de obras y contingencias necesarios.
LAS OBRAS NECESARIAS
Los salteños se merecen que lleguen las ansiadas obras en la recuperación del pavimento, del alumbrado que les hace la vida más segura, con espacios públicos jerarquizados y con flota municipal que esté en condiciones de maniobrar y también de trasladar a quienes concurren a estudiar o trabajar a través de ella. Atender la producción, atender al turismo. La discusión está en resignarnos a seguir como veníamos, o a que desde la Junta Departamental autoricemos los recursos que permitan tener un Salto mejor.
Comentarios potenciados por CComment