El mundo del caballo /
Tradición, pasión y turismo en Salto
Convirtió su amor por los caballos en un emprendimiento turístico y deportivo único en Uruguay
Desde niño, Mario Rossi ha estado vinculado al mundo del caballo. Creció en una zona rural, donde la equitación no era solo un pasatiempo, sino una parte esencial de la vida cotidiana. Desde los nueve años, comenzó a domar sus propios caballos, aprendiendo las técnicas tradicionales del campo.
Sin embargo, como sucede con muchos jóvenes de zonas rurales, la educación secundaria lo llevó a trasladarse a la ciudad de Salto. Allí, aunque se distanció físicamente de la vida de campo, su amor por los caballos nunca desapareció.
Fue durante sus estudios en hotelería cuando Rossi identificó una oportunidad única: el turismo ecuestre. Al trabajar en la recepción de un hotel en Termas del Daymán, los huéspedes le preguntaban constantemente por actividades relacionadas con caballos. Al notar la ausencia de una oferta organizada en la zona, decidió tomar acción y crear la primera empresa de cabalgatas guiadas.
Cabalgatas guiadas, una experiencia inolvidable en Termas del Daymán
El entorno natural de Termas del Daymán se convirtió en el escenario ideal para este emprendimiento. Con solo cuatro caballos prestados, Rossi comenzó a ofrecer paseos a turistas durante la Semana Santa, la época de mayor afluencia.
Lo que en un principio fue un experimento se convirtió en una actividad permanente. Año tras año, la demanda creció y el proyecto evolucionó. Hoy, las cabalgatas guiadas son una de las atracciones más populares de la zona, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de recorrer senderos entre montes, cruzar ríos y explorar el paisaje campestre de Salto.
“Muchos turistas llegan buscando solo un baño termal y terminan descubriendo un mundo completamente nuevo”, comentó Rossi. “Se sorprenden de la belleza del monte nativo, de la fauna silvestre y de la tranquilidad que transmite el caballo”.
Los paseos son aptos para todas las edades y niveles de experiencia. Desde niños hasta adultos mayores pueden disfrutar de la cabalgata, gracias a caballos entrenados bajo el método de doma racional, lo que les permite ser dóciles y confiables para los jinetes principiantes.
“Muchas personas llegan con miedo al caballo, pero después de unos minutos montando, la confianza crece y terminan disfrutando cada momento”.
Escuela de equitación: formando nuevos jinetes
Con el crecimiento de las cabalgatas, surgió la necesidad de ofrecer una experiencia más profunda para quienes querían aprender a montar de manera profesional. Así nació la escuela de equitación, que hoy forma a niños y adultos en diversas disciplinas ecuestres. En la escuela, los alumnos aprenden desde los conceptos básicos, como ensillar un caballo, hasta técnicas avanzadas como la prueba de rienda y el polo campero.
“La idea de la escuela surgió porque el turismo tiene temporadas altas y bajas”, explica Rossi. “Queríamos una actividad estable durante todo el año, y así nació esta iniciativa que ha formado a decenas de jóvenes”.
Jesús y Genaro, los hijos de Mario, han crecido dentro de esta escuela y hoy son competidores destacados a nivel nacional e internacional. Gracias a su formación, han representado a Salto en torneos ecuestres en Argentina, como la prestigiosa competencia de Jesús María en Córdoba.
“Comenzamos desde muy pequeños y hoy ya competimos a nivel profesional”, cuenta Jesús. “Es un orgullo llevar nuestro propio caballo a competir en otros países y demostrar lo que hemos aprendido”.
Prueba de rienda: un deporte en auge
Uno de los aspectos más innovadores del emprendimiento de Rossi es la incorporación de la prueba de rienda como un deporte accesible para toda la familia. “Antes, cuando íbamos a competencias ecuestres, la prueba de rienda no siempre tenía espacio”. “A veces viajábamos a un evento y terminaban cancelándola. Fue entonces cuando decidimos crear nuestra propia pista y organizar torneos regulares”.
Así nació La Buena Rienda, un circuito exclusivo para pruebas de rienda en Salto. En la actualidad, es uno de los más importantes del país y recibe competidores de Argentina, Brasil, Colombia e incluso Francia.
La prueba de rienda consiste en evaluar la habilidad del jinete para guiar al caballo a través de una serie de movimientos y obstáculos con precisión y elegancia. En La Buena Rienda, existen categorías para todas las edades, desde niños de cinco años hasta adultos mayores.
El evento culmina cada año con una gran premiación: los Premios Rey de Oro. Inspirados en los premios Martín Fierro, esta gala reconoce a los mejores jinetes del año y es una de las celebraciones más esperadas por la comunidad ecuestre.
Doma racional: respeto y confianza con el caballo
Además de fomentar el turismo y la competencia ecuestre, Rossi también promueve la doma racional, un método basado en la confianza entre el jinete y el caballo.
“La doma tradicional puede ser agresiva si no se hace bien”, explica. “Nosotros aplicamos un sistema en el que el caballo pierde el miedo y trabaja con nosotros de forma voluntaria”. Desde hace más de una década, Mario dicta cursos de doma racional en todo el país. Este método ha reducido significativamente los accidentes y ha mejorado la relación entre los jinetes y sus caballos. “Nos han llamado personas agradeciendo porque han dejado de recibir golpes y ahora disfrutan de montar sin miedo”, comentó Rossi.
Un legado que sigue creciendo
Después de más de 20 años de trabajo, Mario Rossi mira hacia atrás y se siente orgulloso de todo lo que ha logrado. “Soy un agradecido a la vida porque puedo trabajar en lo que amo”, dice. “Siempre les digo a mis alumnos que busquen hacer lo que realmente les apasiona, porque solo así se logra el éxito”. Su emprendimiento no solo ha transformado su vida, sino también la de muchas familias que han encontrado en los caballos una actividad que los une.
“El caballo genera un vínculo único”, aseguró Rossi. “Padres e hijos, abuelos y nietos, todos pueden participar juntos. Es un deporte para toda la familia”. Además, su impacto ha trascendido el ámbito local, atrayendo turistas, formando nuevos jinetes y promoviendo el respeto por los caballos a través de la doma racional.
Para quienes quieran sumarse a esta experiencia, ya sea con una cabalgata, una clase de equitación o un curso de doma racional, pueden comunicarse al 099 494 288. El mundo del caballo en Salto sigue creciendo, y con él, la pasión y el compromiso de Mario Rossi y su familia por compartir esta tradición con todos.
Comentarios potenciados por CComment