La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En las últimas horas, la política departamental quedó concentrada en una reunión clave entre el intendente y todos los ediles —tanto del oficialismo como de la oposición— para presentar la idea de un nuevo endeudamiento o fideicomiso por decenas de millones de dólares. La convocatoria despertó expectativa y preocupación, especialmente dentro del Frente Amplio, que deberá tomar una postura colectiva sobre un asunto que puede marcar el destino financiero de Salto por más de una década.

El coordinador de bancada del Frente Amplio, Mario Furtado, explicó que no se trata de una propuesta nueva. “Hace tiempo se habla del posible endeudamiento”, dijo, recordando que el planteo ya pasó por la Junta y por el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, asegura que aún hay muchas dudas y que la información presentada por el Ejecutivo está incompleta.

“Los gobiernos pasan, pero la deuda queda"

Según Furtado, el 55% del dinero sería destinado a obras, un pequeño porcentaje a reserva de contingencia y el resto al pago de deudas acumuladas. Pero los números no cierran del todo. El edil explicó que solo cancelar el Fideicomiso Daymán, más algunas deudas pendientes, demandaría cerca de 48 millones de dólares, lo que dejaría apenas unos 12 millones para invertir. “Esa es la realidad si los números fueran así”, advirtió. A esto se suma otra preocupación: el impacto sobre las finanzas futuras. Recordó que Salto recién está terminando de pagar un fideicomiso que condicionó dos administraciones completas, y que asumir otro endeudamiento podría volver a limitar la capacidad de gestión en los próximos diez o quince años. “Los gobiernos pasan, pero la deuda queda. Y quien asuma después va a estar muy condicionado”, señaló.

 

Parece una propuesta "muy verde"

 

El dirigente también cuestionó que la propuesta del Ejecutivo parece estar “muy verde”. Según relató, ni siquiera existen planes concretos para los municipios. En la reunión, cuando se consultó por obras fuera de la capital departamental, el propio intendente respondió que recién esta semana recorrería los municipios para identificar prioridades. “Si fuera algo serio y elaborado, ya tendríamos un plan de trabajo”, afirmó.

Furtado defendió que existen alternativas reales para hacer obras sin endeudar al departamento. Recordó que durante la administración anterior se realizaron numerosas intervenciones —barrios enteros, avenidas, alumbrado LED, maquinaria— gracias a fondos nacionales como OPP, FDI, PGS y otros mecanismos de financiamiento. “Hay maneras de avanzar sin comprometer el futuro”, insistió.

También advirtió que el apuro del oficialismo por instalar el tema en la opinión pública puede llevar a una visión simplificada: “Nos quieren convencer de que esta es la única salida. Pero todos sabemos que puede ser pan para hoy y hambre para mañana”.

El Frente Amplio discutirá el tema como fuerza política. Furtado fue claro: él acompañará lo que su partido decida, pero considera que este no es un endeudamiento menor y que requiere máxima responsabilidad. “Todos queremos que Salto salga adelante, pero no a cualquier costo”, subrayó.

El debate recién comienza, pero el resultado marcará no solo este período, sino el Salto de los próximos años. El desafío será encontrar el equilibrio entre hacer obras necesarias y evitar una carga financiera que hipoteque el mañana.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte