La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Nuestra ciudad vive una semana diferente. Desde ayer martes hasta el próximo domingo, el Mercado 18 de Julio se ha transformado en un gran escenario cultural gracias a la iniciativa de Ernesto Silva, propietario de Librería 33. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro ofrece actividades para todos los públicos, desde lecturas para niños, presentaciones de autores nacionales, música en vivo y espectáculos folclóricos.

Silva destacó la importancia de abrir las puertas a la comunidad, “Es abierto a todo público, es gratuito, no hay obligación de compra. Queremos que la gente vaya, que nos conozca, que vea lo que es una feria de libros. Invitamos también a maestras y docentes a que lleven a sus alumnos. Es importante que los niños conozcan este espacio”.

El evento se desarrolla desde 9 de la mañana, extendiéndose hasta la noche con presentaciones de libros y actividades artísticas. “Los que trabajan pueden acercarse más tarde, siempre vamos a estar esperándolos”, añadió Silva.

Invitados de lujo, escritores de Montevideo y el interior

La grilla de actividades combina literatura, música y danza. Entre los invitados se encuentra Rodrigo Costa con La Calor, el periodista Serrano Abella con su investigación sobre Martín Aquino, y la escritora Lalo Barrubia, reconocida en Montevideo pero aún poco difundida en el norte del país.

El gran atractivo de la jornada inaugural fue la presencia del escritor Pablo Vierci, quien presentó su más reciente novela El niño que heredó el silencio. Su llegada fue recibida con entusiasmo por Silva, “Me da una gran satisfacción traer a Pablo, porque lo importante de este libro es que maneja emociones. Y las emociones son universales, trascienden fronteras. Ese es el valor de su obra”.

Pablo Vierci, de La sociedad de la nieve a un nuevo desafío literario

Vierci es conocido internacionalmente por La sociedad de la nieve, libro publicado en 2008 que inspiró la película homónima estrenada en Netflix en 2024, vista por más de 250 millones de espectadores en todo el mundo. Para el escritor, esa experiencia demostró el poder de las historias, “Un libro es como una botella que uno lanza al mar. Nunca se sabe dónde puede llegar. La sociedad de la nieve rompió tabúes y se convirtió en un fenómeno global. Esa experiencia me dio fuerza para encarar nuevos temas”. Su nueva obra, El niño que heredó el silencio, aborda uno de los problemas más delicados y silenciados de la sociedad, el abuso sexual infantil.

Romper el tabú del abuso

Con valentía, Vierci explicó que la novela no busca ser un tratado ni una cruzada filantrópica, sino un thriller psicológico que combina suspenso, intriga y misterio para iluminar un tema doloroso, “Desde que tengo 10 años conocí casos de abuso. Me sorprendía que existía pero que, al mismo tiempo, no existía, nadie hablaba. Siempre envuelto entre mentiras, vergüenza, culpa y silencio. Con esta novela quiero sacar el tema a la luz. El silencio es tóxico, y el abusador se convierte en un parásito que acompaña al niño toda su vida”. El autor recordó que la mayoría de los casos ocurren dentro del ámbito familiar y que sólo un 15% llega a la justicia. “Un niño roto produce un adulto roto”, dijo con crudeza.

La escritura como catarsis

Vierci confesó que escribir el libro fue también una experiencia personal de liberación, “Durante mi infancia y adolescencia conocí abusadores y abusados, y nadie decía nada. Guardé esos recuerdos mucho tiempo. Cuando empecé a escribir la novela hace cinco años, fue como sacarme una espina. La ficción me dio coraje: permite tomar fragmentos de la realidad y transformarlos en personajes nuevos. Escribir fue terapéutico, sanador”.

El escritor citó estudios que muestran cómo el abuso deja huellas psicológicas profundas y que el mayor daño ocurre cuando el niño se atreve a hablar y no recibe apoyo. “El peor escenario es cuando la madre pide silencio. Ahí el niño queda desguarnecido y se rompe su vínculo de seguridad”, explicó.

Una mirada esperanzadora

Pese a la dureza del tema, Vierci quiso ofrecer un mensaje de esperanza, “No podemos ser apocalípticos. Hasta en una situación trágica puede haber resiliencia. No es que uno se quite de encima lo vivido, pero se puede mejorar si se habla, si se saca de abajo de la alfombra. Por eso el libro tiene una salida, una ventana de luz al final del túnel”.

El autor citó cifras de UNICEF, una de cada cinco mujeres y uno de cada siete varones adultos han sufrido algún tipo de abuso en su infancia. Para él, visibilizar el tema es una responsabilidad generacional, “La historia de la humanidad es la hazaña de la conciencia y la libertad. Cada generación debe avanzar un poco más. Tenemos menos mortalidad infantil, más longevidad, pero seguimos sin hablar de algo que hiere a los niños en su etapa de formación. No puede naturalizarse esta perversión”.

¿Camino al cine?

Al ser consultado sobre si la novela podría convertirse en película, Vierci respondió que siempre escribe pensando en esa posibilidad, “El cine tiene 100 años y somos una generación audiovisual. Después de haber vivido la experiencia de La sociedad de la nieve, ya sé que es posible. Esta novela está escrita de forma tal que podría adaptarse a distintos contextos, sea en Uruguay, Europa o Canadá. No es venderse al mercado, es adaptarse a los tiempos que corren”.

El poder de las emociones

Tanto Vierci como Silva coincidieron en que la clave de la literatura no está en las ideas, sino en las emociones. “Lo que realmente nos mueve son las emociones, mucho más que los argumentos racionales”, afirmó el escritor. Silva reforzó ese pensamiento, “Un libro debe emocionar. Eso es lo que buscamos traer a Salto con esta feria: lecturas que nos toquen y nos transformen”.

Una invitación abierta

La presentación de Vierci tuvo lugar ayer a las 19:30 en un ambiente de diálogo abierto con el público. “Lo que más me gusta es el intercambio, aprender de los lectores, sobre todo de los jóvenes”. La feria continúa hasta el domingo con propuestas para toda la familia. “Queremos que la gente acompañe todas las actividades, que se acerquen y disfruten. Esto es una fiesta cultural”, concluyó Silva.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte