La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Asociación Civil Ambientalistas de Salto (ACAS), ante un nuevo 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, recuerda que este tema “requiere una responsabilidad colectiva”. Bajo el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, expresan lo siguiente:

En la actualidad este día no podemos olvidar y hacer énfasis en actitudes colectivas, que apunten a la sostenibilidad ambiental, pero más que nunca volverla real. Hoy hay una crisis mundial que lleva a buscar nuevas fuentes de energías, ya que aquellas finitas, se están acabando. Y principalmente la carrera por conseguirla la tienen los países europeos, aunque también todos estamos detrás de ello. La realidad es que en Uruguay hay de 13 a 15 proyectos, con capitales extranjeros. Y lo más apremiante es que se siguen dando “contratos secretos” para el pueblo. Las agrupaciones ambientalistas apuntamos más que nunca a ese proceder, y seguimos y seguiremos con los reclamos, pues es lógico que un pueblo exija se respete su soberanía sobre los bienes y recursos que posee.

Uruguay es un país pequeño pero muy rico en agua

El agua no abunda en este planeta, ya que sólo el 2,5% de la existente es agua dulce, y por tanto básica para uso humano prioritariamente, en abastecimiento de agua potable, el riego de cultivos, la industria, la generación de energía eléctrica, la recreación y el turismo. Para la navegación, también protección contra inundaciones, mitigación de sequías, etc.

Debemos decir NO a Proyectos netamente extractivos

Con beneficios en especial para los extranjeros, quienes “vienen por el agua”, ya que necesitan cantidades exorbitantes de agua dulce y también pondrán mano a la subterránea para cumplir sus proyectos. Por eso debemos estar atentos, ya que los políticos que les abren las puertas cambian de turno pero no los procederes.

El agua “no se vende, se defiende”

Es una lucha desigual, poderosos con apoyo de la clase política, contra el pueblo en minoría y sin garantías que se respeten. Decimos este 22 de Abril: Exigir a los políticos que defiendan nuestra tierra, nuestro suelo y recursos o bienes ambientales comunes, no a la entrega, no a la corrupción. Esto pondrá en peligro el futuro de generaciones venideras.

Ser parte de la solución

Este día nos invita a contribuir, “ser parte de la solución,” en hacer realidad un planeta más limpio desde el punto de vista ecológico y sostenible, que nos lleve a amistarnos con la naturaleza, amarla y protegerla. Y promover una economía circular, es decir un modelo económico que busca optimizar el uso de recursos y minimizar los residuos, promoviendo la reutilización, el reciclaje y prolongar la vida útil de los productos, a diferencia de un modelo lineal de “tomar, hacer y desechar.”

En este Día de la Tierra

La Asociación Civil Ambientalista de Salto, hace énfasis en el planeta, pero no deja de prestar atención a la realidad uruguaya y los problemas que surgen día a día y saludar aquellos uruguayos que aunque estemos en minoría, seguimos procurando un mejor planeta, y un país digno, que nuestras acciones con el ambiente nos enorgullezcan a nivel local y mundial. Por ACAS: Mtra. Adriana Carabajal Conti – Secretaria

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte