Jornada de formación para el deporte infantil /
INAU lanzó en Salto el proyecto “Cancha Segura” para prevenir abuso y explotación sexual en niños
En la tardecita de este jueves, en las instalaciones del Complejo Villa España, se llevó adelante la Jornada de lanzamiento del proyecto “Cancha Segura”, una iniciativa de INAU dirigida a técnicos, entrenadores y referentes de los cuadros que integran la Liga de Baby Fútbol de Salto. El encuentro contó con el apoyo de la Comisión Departamental de Violencia Basada en Género, la Asociación Familia Grande y la ONG El Paso, instituciones que desde hace años trabajan en prevención, acompañamiento y promoción de derechos. El proyecto busca instalar, de forma sostenida y transversal, la conversación sobre prevención, derechos y protección frente al abuso sexual y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA) en los espacios deportivos, donde los adultos responsables cumplen un rol clave en la detección temprana y el cuidado.
Claves de la intervención: escuchar, contener y orientar
Durante la actividad se compartieron herramientas para actuar adecuadamente ante un eventual relato de un niño, niña o adolescente. Los técnicos participantes discutieron casos, intercambiaron experiencias y analizaron cuáles son las primeras respuestas necesarias frente a una situación de vulneración de derechos. Entre los planteos surgidos, se subrayaron algunos principios fundamentales:
-La importancia de la escucha como primer apoyo.
-Escucha activa, sin interrupciones ni juicios de valor.
-Preguntar sin indagar: los adultos no deben asumir el rol de detectives ni buscar pruebas.
-Creer y comprender a los niños y adolescentes NNA desde el primer momento.
Acompañamiento y contención emocional
Permitir que el niño, niña o adolescente exprese sus emociones con libertad.
No culpar ni responsabilizar.
Ofrecer apoyo y transmitir que romper el silencio es lo correcto.
Orientación responsable y sin falsas promesas
No prometer acciones imposibles de cumplir.
No prometer mantener en secreto el relato: la protección siempre implica activar redes de ayuda.
Incluir a los niños en la búsqueda de soluciones y apoyo.
Explicar los pasos a seguir con un lenguaje claro, acorde a su edad y desarrollo.
Los equipos participantes coincidieron en que estas pautas son imprescindibles para construir entornos deportivos seguros, confiables y protectores.
Conceptos claves: violencia sexual como problema social y político
La jornada también permitió profundizar en conceptos centrales para comprender la problemática de la violencia sexual, sus raíces y sus manifestaciones en la sociedad. Los especialistas recordaron que:
La violencia sexual es un problema social y político, no un hecho aislado ni individual.
Funciona como una herramienta de legitimación de la masculinidad hegemónica y de subordinación de otras corporalidades, especialmente mujeres y disidencias.
Implica siempre abuso de poder, asimetrías, imposición y vulneración de derechos fundamentales.
Estas reflexiones generaron un intercambio activo entre los entrenadores, quienes expresaron la necesidad de incorporar estas miradas a la práctica cotidiana del deporte infantil.
Un compromiso colectivo con la protección
El proyecto “Cancha Segura” inició su camino en Salto con una amplia participación y un fuerte compromiso institucional. La propuesta continuará desarrollándose con nuevas instancias formativas, acompañamiento técnico y herramientas para que los clubes puedan transformar sus espacios en ámbitos verdaderamente seguros.
Para INAU y las organizaciones aliadas, el deporte es un escenario privilegiado para promover derechos, construir confianza y prevenir violencias. La jornada de este jueves reafirmó esa convicción y marcó un paso importante en la construcción de un entorno protector para cada niño, niña y adolescente que pisa una cancha.
Comentarios potenciados por CComment