La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el marco de una entrevista realizada en el Streaming de Diario La Prensa, los estudiantes Vittorio Aliberti y Bryan Seguí, de la Universidad Católica del Uruguay, presentaron la iniciativa Global Shapers Salto, un proyecto respaldado por el Foro Económico Mundial que busca empoderar a jóvenes entre 18 y 30 años para generar impacto social, económico y ambiental en sus comunidades.

Global Shapers es una red internacional con más de 500 hubs distribuidos en todo el mundo, donde jóvenes con vocación de liderazgo trabajan en proyectos que promueven la innovación, la sostenibilidad y la participación ciudadana. “La idea es concentrar a jóvenes que tengan ganas de impactar en su colectivo, en su sociedad y que tengan ganas de aportar a su comunidad”, explicó Aliberti.

De Salto al mundo, un puente entre lo local y lo global

Aunque el objetivo inmediato es desarrollar iniciativas en la ciudad de Salto, los miembros del hub local no se conforman con mirar hacia adentro. “Es una oportunidad de traer cosas a Salto, pero también de llevar a Salto al mundo”, señaló Aliberti.

Cada hub mantiene una comunicación activa con el Foro Económico Mundial, informando sobre los proyectos en curso y sus resultados. De esa manera, las acciones locales pueden visibilizarse internacionalmente, inspirando a otras comunidades y fomentando la colaboración entre regiones.

El grupo salteño, que actualmente cuenta con 10 integrantes de los cuales 5 participan activamente, busca crecer hasta alcanzar los 20 miembros a mediados del próximo año, cumpliendo así con uno de los objetivos establecidos por el Foro Económico Mundial.

Un espacio para pensar, debatir y actuar

Los Global Shapers realizan reuniones mensuales en las que discuten el avance de los proyectos y los desafíos que enfrentan. “Es un espacio donde se comparten ideas, se evalúan propuestas y se buscan soluciones conjuntas”, explicó Seguí.

Uno de los pilares del movimiento es su carácter multidisciplinario. Aunque actualmente predominan los estudiantes de economía y empresariales, el grupo invita a jóvenes de todas las áreas a sumarse: agronomía, veterinaria, ciencias sociales, comunicación, entre otras. “Lo importante es tener una visión de liderazgo y una conciencia sobre los problemas actuales”.

Además, no es necesario ser estudiante de la Universidad Católica, pueden participar jóvenes de cualquier institución educativa o incluso profesionales recién egresados, siempre que residan en Salto y conozcan su realidad local.

Proyectos con propósito, emprendimientos, medio ambiente y desarrollo social

Durante su última reunión, el grupo delineó tres grandes áreas de acción.

Emprendimientos: impulsar a jóvenes emprendedores mediante charlas, asesorías y acompañamiento en temas como marketing, gestión o contabilidad.

Medio ambiente: fomentar la conciencia ecológica y la sostenibilidad a través de actividades educativas y comunitarias.

Desarrollo social: trabajar en proyectos que mejoren la calidad de vida de sectores vulnerables, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU.

Asimismo, Global Shapers Salto proyecta un programa de acompañamiento para jóvenes líderes en distintos ámbitos política, religión, emprendimiento o cultura, conectándolos con referentes destacados para potenciar su crecimiento personal y profesional. “Queremos acompañar a los jóvenes que prometen ser agentes de impacto en el futuro”.

Una red que abre puertas y crea oportunidades

Participar en Global Shapers no solo brinda la posibilidad de crear impacto local, sino también de integrarse a una red global que facilita el intercambio de ideas y experiencias. “Conocí gente muy destacada en su rubro. Como estudiante, estar en contacto con personas que ya están posicionadas en sus campos te abre muchas puertas”.

Seguí coincidió en destacar el valor del networking que ofrece el programa: “Es una buena herramienta para conocer otras perspectivas y entender mejor la realidad mundial, además de ser una oportunidad para crecer profesionalmente”.

El grupo también mantiene vínculos con otros hubs, como el de Montevideo, con quienes planean desarrollar proyectos conjuntos. Esta colaboración demuestra que el espíritu del programa trasciende la frontera geográfica y apuesto por un intercambio constante entre comunidades.

Invitación abierta a los jóvenes salteños

Actualmente, los interesados pueden comunicarse a través de Instagram (@GlobalShapersSalto), donde el grupo publica novedades, actividades y convocatorias.

“Queremos sumar gente con entusiasmo y ganas de trabajar. No buscamos cantidad, sino compromiso y pasión por generar impacto”, subrayaron los jóvenes.

Ambos entrevistados dejaron una invitación clara, los jóvenes de Salto tienen la oportunidad de ser parte de un movimiento mundial que cree en el poder del liderazgo, la colaboración y la acción local para cambiar el mundo.

La historia de Global Shapers Salto demuestra que el liderazgo juvenil puede surgir desde cualquier rincón del planeta. En un mundo cada vez más interconectado, las ideas globales pueden adaptarse a las realidades locales para construir sociedades más justas, sostenibles y participativas.

Con proyectos en marcha, sueños en crecimiento y la fuerza de una generación comprometida, estos jóvenes uruguayos reafirman que el cambio no solo es posible, sino que ya está ocurriendo, desde Salto hacia el mundo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte