La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A raíz de una representación carnavalesca de la muga La Gran Muñeca, el ex legislador y Secretario de ANEP, Dr. Diego Martínez, envió una carta al semanario Búsqueda, la cual reproduciremos en tres entregas:

El 14 de mayo de 1805, en las puntas del río Guirapuitá (cerca de la ciudad de Santa Ana), 20 indígenas infieles fueron muertos por soldados blandengues a las órdenes de José Artigas. El enfrentamiento fue precedido de espionajes y avistamientos por baqueanos a sus órdenes. Durante la refriega, uno de los indígenas pretendió arremeter con su lanza, a la vez, contra varios soldados. Fue ejecutado en el instante.

Archivo Artigas

De modo de sintetizar información documentada y disponible en el Archivo Artigas, agregamos a continuación un Extracto de Partes de José Gervasio Artigas a sus superiores, con relación a sus actuaciones en campaña respecto a los “Ynfieles”.

Setiembre de 1797. Da cuenta de haber hecho prisioneros a “ocho yndios entre chicos y grandes ynfieles” (Archivo Artigas, Tomo II, pág. 29) para poco después enviar a Maldonado para ser repartidos a tres chinas, dos muchachos y dos niños (AA, T II, pág. 31).

1798/1799. “… seguidamente castigué a los Yndios apresando barios, Matando otros y quitándoles muchos Caballos” (AA, T II, pág. 260).

Agosto 1804. En las puntas del Tacuarembó, choca con los indios “dándole muerte a dos de los infieles, hiriendo a muchos” (AA, T II, pág. 333).

Mayo 1805. Acompañando a Francisco Xavier de Viana ataca una toldería en las Puntas del Guirapuitá, “matando a veinte de aquellos Barbaros”, capturando 23 personas entre mujeres y niños.

Al hacer una Relación de Servicios, aclara que “ha hecho cinco considerables Campañas, en las que ha deshecho y destrozado diferentes quadrillas de Yndios infieles”.

Me pregunto y pregunto...

Me pregunto y pregunto, ¿cómo se vería la figura de Artigas, su biografía, su historia personal, si se empezara contando desde estos episodios, en que el resultado es muerte de gente y particularmente de indígenas?

Me pregunto y pregunto, ¿por qué las murgas no cantan ante estas ejecuciones de indios a cargo del señor José Artigas?

Me pregunto y pregunto, ¿nada tienen para opinar las organizaciones autodenominadas como “descendientes de charrúas”, salvo precisar que —como vienen de hacerlo el pasado 6 de febrero de 2025 al comentar los insultos de la murga La Gran Muñeca al general Rivera— “no podemos pasar por alto que la murga menciona que en Salsipuedes los mataron a todos, esta afirmación no es cierta”?

 Me pregunto y pregunto, ¿se hacen cargo dichas organizaciones de los asesinatos y secuestros de sus antepasados o solo reivindican ancestría por intereses económicos a reclamar en el presente?

Unos y otros...

El tema queda pendiente y, desde ya, quien suscribe queda a disposición para abordar y debatir estos hechos históricos. Algo existe en el presente que a ciertas organizaciones les hace valorar, aprovechar, relatar, ¿militar?, según se trate de una u otra de nuestras personalidades históricas. (Continuará).

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte