La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En los últimos días, un fuerte cruce de declaraciones ha sacudido la política y el sindicalismo en Salto. El tema central: una resolución del intendente que obliga a dirigentes sindicales de la Intendencia a retomar sus puestos de trabajo después de años sin asistir. El dirigente político Marcelo Nobre fue entrevistado y dio su punto de vista sobre el conflicto.

Todo comenzó cuando el sindicato ADEOMS, a través de sus asesores jurídicos, declaró que la resolución era ilegal y que atentaba contra la libertad sindical. Según ellos, el intendente no podía limitar las jornadas sindicales sin un acuerdo previo. Sin embargo, Nobre aseguró que esto no tiene sustento legal: las resoluciones municipales siempre se firman de forma unilateral por el intendente y su secretario, y no requieren negociar con el sindicato.

15 años sin pisar su puesto de trabajo

Para Nobre, la resolución no prohíbe actividades sindicales como recorrer sectores, hablar con trabajadores o hacer asambleas. Simplemente establece que, fuera de los días de licencia sindical acordados (400 jornales al año para todo el gremio), los dirigentes deben cumplir con su trabajo como cualquier funcionario municipal. Señala que hay dirigentes que llevan más de 15 años sin pisar su puesto, pero siguen cobrando todos sus beneficios.

400 jornales de licencia sindical

El dirigente explicó que los 400 jornales no son nuevos: fueron acordados en un convenio colectivo anterior. El problema surge cuando algunos dirigentes consumen casi todos esos días de forma individual, dejando poco margen para otros delegados. Además, denunció que ciertos sindicalistas han ascendido de grado o cambiado de escalafón sin cumplir con los requisitos de asistencia que se exigen a otros trabajadores, lo que considera una injusticia.

Relación de Co Gobierno

Nobre también cuestionó la estrategia del sindicato, que combina un discurso de diálogo con el gobierno y, al mismo tiempo, una fuerte campaña mediática contra la administración. Según él, buscan mantener privilegios, como no presentarse a trabajar y aun así cobrar su salario completo. Afirma que en administraciones anteriores tenían una relación de “cogobierno” con la Intendencia, lo que ahora ha cambiado, generando roces.

Mayoría no se sumaría...

Sobre la posibilidad de un paro general impulsado por ADEOMS, Nobre cree que la mayoría de los municipales no se sumaría. Asegura que, aunque puedan mostrar fotos de concentraciones numerosas, muchos de los presentes no estarían en horario laboral o serían afines políticamente al sindicato. Los servicios, dice, seguirán funcionando.

Y los ascensos...

Uno de los puntos más sensibles que mencionó fue la desigualdad en los ascensos. Contó casos de trabajadores que, por problemas de salud reales, no alcanzan la cantidad de días trabajados para calificar a un ascenso, mientras dirigentes que no asisten todo el año logran subir de grado. Para él, esto es “doloroso e injusto” para quienes cumplen con su labor.

No existe obligación de la intendencia

En cuanto al papel del Ministerio de Trabajo, Nobre sostuvo que no existe obligación de la Intendencia de participar en instancias tripartitas en este caso, ya que no hay una negociación colectiva en curso. La administración solo asistirá a notificarse si el ministerio lo solicita, pero no a negociar beneficios que ya están regulados. Marcelo Nobre, advirtió que, si los dirigentes no se presentan a trabajar una vez agotados sus jornales sindicales, el intendente puede aplicar sanciones, desde suspensiones hasta sumarios o incluso la desvinculación, tal como ocurriría en cualquier empleo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte