
Ministro Fratti en Salto /
“El campo natural es patrimonio nacional y el agua un derecho básico”
Durante su visita a Salto, el titular del MGAP abordó temas clave del agro: acceso al agua, control de garrapata, desarrollo forestal y situación de exportaciones, en una conferencia marcada por el diálogo abierto con productores y autoridades locales.
Presencia territorial y cercanía con los productores
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Fratti, encabezó una conferencia de prensa en Salto donde delineó los principales ejes de trabajo de su gestión. “Vinimos a cumplir lo prometido: recorrer el país, escuchar y construir soluciones desde el territorio”, acompañado por directores de casi todas las áreas del Ministerio. La actividad incluyó encuentros con sociedades de fomento y autoridades departamentales.
Agua: prioridad para la vida rural y la producción
Uno de los focos más destacados fue el acceso al agua, para consumo y para riego. Fratti señaló que se está estudiando la viabilidad de sistemas de riego multipredial de gran escala, donde será imprescindible la participación del sector privado. “En momentos de crisis climática, tenemos que garantizar agua buena para la gente, y también para los animales”, dijo. Además, remarcó que estas inversiones deben ser sostenidas por un compromiso conjunto entre el Estado y los productores.
Garrapata: “una emergencia nacional”
Calificó la situación del control de garrapata como crítica. “Esto no nos puede pasar más”, advirtió. El Ministerio impulsará una estrategia nacional de combate, que podría incluir tratamientos obligatorios adaptados a las distintas zonas del país. Por otra parte, para mejorar los índices productivos, se anunció un plan de asistencia técnica directa, que alcanzará a 1.000 productores con 100 técnicos de entidades privadas. “Queremos dejar atrás las charlas puntuales y lograr una extensión permanente, con técnicos en el campo, trabajando codo a codo con los productores”, sostuvo.
Exportaciones, forestación y agroindustria
En el plano internacional, expresó cautela ante los impactos de los aranceles globales, aunque afirmó que Uruguay ha sido menos perjudicado que otros países. En cuanto al rubro ovino, celebró la apertura del mercado argelino y señaló que “las exigencias aún no pueden ser cubiertas con facilidad”. También se refirió al cierre de plantas como Bamidal, que dejó a más de 2.000 trabajadores sin empleo.
Central hortícola y mirada hacia el interior
Sobre este tema, señaló problemas de gobernanza, y se comprometió a trabajar en la designación de un equipo directivo y la articulación con la Intendencia y los productores. “Cada emprendimiento fuera del área metropolitana es vital para el país”, aseguró. Hizo finalmente un llamado a trabajar de forma articulada entre ministerios, técnicos y comunidades rurales. Reiteró la importancia del campo natural como recurso estratégico, tanto por su valor ambiental como por su contribución a la huella de carbono.
Comentarios potenciados por CComment