La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Con una trayectoria marcada por la coherencia y el trabajo territorial, el edil del Frente Amplio, Mario Furtado, inicia una nueva etapa como coordinador de bancada. En esta entrevista habla sobre los desafíos legislativos, los aciertos y obstáculos durante su gestión en Servicios Públicos, las internas partidarias y el rol clave de estar cerca de la gente.

 Empezó una nueva legislatura. ¿Qué expectativas tenés como edil y como coordinador de bancada?

La expectativa siempre es positiva. Cada legislatura es distinta, y en esta nos toca volver al Legislativo después de estar dos períodos en el Ejecutivo. Eso cambia el enfoque, pero también nos da experiencia para aportar. Además, esta Junta tiene una composición interesante: hay compañeros nuevos, con ganas de aportar, y también gente con recorrido político. Desde el Frente Amplio somos 13 ediles frente a 18 de la coalición, así que nuestro rol como oposición será clave. Como coordinador, tengo el compromiso de mantener la unidad del grupo y asegurar que las cosas se traten como corresponde, en tiempo y forma, con responsabilidad.

 ¿Cómo fue el resultado electoral para tu sector? ¿Qué balance hacés?

Fue una elección difícil. Nosotros teníamos la sensación de que veníamos creciendo, teníamos gente trabajando en muchos barrios, una estructura sólida. Pero al mismo tiempo sentíamos el desgaste de algunos vínculos, sobre todo con el liderazgo del candidato a intendente. Eso nos afectó, sin dudas. Muchos compañeros, especialmente comerciantes o vecinos de Salto Nuevo, decidieron no apoyarnos esta vez. Aun así, logramos mantener nuestras dos bancas, y fuimos la lista más votada dentro del Frente Amplio. Eso habla de la confianza que mucha gente todavía nos tiene. El equipo aguantó, y eso es lo que más valoro.

Se habla de que resistieron abrirse antes como grupo. ¿Por qué tomaron esa decisión?

Porque sabíamos lo que iba a pasar. Si nos abríamos antes, nos iban a atacar, a tratar de dividir, de debilitarnos. Lo mismo que le pasó a otros, como Elbio Machado. A él lo salieron a comprar, literalmente. En vez de discutir ideas o buscar votos afuera, le quisieron romper el equipo. Nosotros no dimos ese margen. Pusimos el cuerpo, resistimos, seguimos trabajando. Fue una decisión pensada, quizás difícil en lo personal, pero estratégica en lo político. Y creo que el tiempo nos dio la razón.

 ¿Qué balance hacés de tu gestión en Servicios Públicos?

Estoy orgulloso del trabajo que hicimos. Dejamos maquinaria funcionando, proyectos en marcha y todo en orden para la transición. Compramos una grúa, una retro, herramientas para carpintería, mejoramos barrios como Artigas, iluminamos otros… Y todo con recursos muy limitados. La Intendencia no tiene margen para grandes lujos, pero sí para gestionar bien lo que tiene. No dejamos de pagar sueldos, ni aportes, ni deudas. Eso también es gobernar con responsabilidad.

¿Qué pensás sobre la reapertura de las termas los miércoles?

Era algo necesario. No es ningún “logro” grandioso, pero sí una decisión acertada. Los operadores turísticos lo pedían hace tiempo, y no había una razón lógica para seguir cerrándolas. Uno no puede vender un paquete turístico sabiendo que el primer día las termas están cerradas. No tiene sentido. Celebramos que se haya corregido eso, aunque podría haberse hecho mucho antes.

Se habla de posibles nuevos endeudamientos. ¿Qué posición tienen desde tu sector?

Vamos a estudiar cada propuesta con seriedad. Si el endeudamiento se plantea con responsabilidad, si tiene un propósito claro y bien explicado, lo discutiremos. Lo que no vamos a hacer es votar a ciegas. Todos sabemos que la Intendencia tiene un fideicomiso pesado que condiciona las finanzas. Si se quiere seguir endeudando a Salto, tiene que explicarse por qué, para qué, y cómo se va a pagar. Nuestro rol es defender los intereses de la gente, no de un sector político.

 ¿Cómo ves a Paco Estévez en Recolección? ¿Le tenés fe?

Sí, le deseo lo mejor. Tiene un desafío enorme. Recolección no es fácil: son tres turnos, mucha presión, mucha gente trabajando y poca maquinaria. El servicio ha crecido en exigencia, pero no en recursos. Va a necesitar inversión, gestión, paciencia… y mucha voluntad. Pero creo que tiene condiciones para hacerlo bien. Ojalá que lo logre, por el bien de todos.

 ¿Por qué creés que la gente sigue confiando en vos, incluso cuando otros sectores del Frente pierden fuerza?

Porque nunca me alejé de la gente. Cuando estaba en Servicios Públicos, me llamaban de todos los partidos para avisar de un foco apagado, de una plaza sucia, de una calle rota. Y respondíamos. La política no es solo discursos o redes sociales. Es estar cuando te necesitan. La gente recuerda eso. Y yo también lo valoro.

Se te ve buscando alianzas a nivel nacional. ¿Hay algo concreto?

Estamos conversando con sectores como la 711 y El Abrazo. Sabemos que para seguir creciendo necesitamos respaldo nacional. La idea es sumar desde la coherencia, con aliados que sean creíbles y que respeten nuestro trabajo. No vamos a entrar en cualquier acuerdo. Pero sí, estamos avanzando.

¿Cómo imaginas estos próximos cinco años?

Con trabajo, con escucha, y con mucho compromiso. Aprendimos de los errores, valoramos lo que hicimos bien y queremos seguir aportando. La política está para cambiar realidades, no para acomodarse. Vamos a seguir remando, como siempre.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte