La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hace poco un lector de nuestro Vespertino nos comentaba que era increíble la cantidad de guías telefónicas viejas que había encontrado tiradas en un descampado.

Lo que apunta por un lado que no se habían tomado el trabajo de llevarlas a un contendor que en Salto abundan por todos lados. Pero bueno, eso es una realidad de mucha gente que adora armar especies de basureritos en lugares que nadie quiere pero todos saben. Pero del otro lado asoma un tema grande que es la digitalización. Hoy casi todo el mundo tiene acceso a Internet lo que se acentúa con programas como el Plan Ceibal, como el Plan Ibirapitá, que hacen universal el acceso a la red de redes. Por lo que buscar el teléfono de alguien o de una empresa o de una casa comercial en una guía sea obsoleto. Es más, tenemos la "gimnasia" de ir a buscar en la pantalla el dato que nos falta y nos quejamos si no lo encontramos como queremos.

Donde hubo teléfonos fijos también guías telefónicas...

Entonces nos encontramos que en todas aquellas casas donde hubo teléfonos fijos de Antel hay guías guardadas que van perdiendo su utilidad porque la gente cambia de número o de dirección o de servicio, o se pasa al celular y deja el teléfono fijo pero también porque con frecuencia a la gente que queremos llamar la tenemos agendada. Eso es una realidad, los celulares tienen memoria suficiente para guardar muchísimos contactos por lo que con poco guardamos mucho.

Las guías ya son obsoletas

Frente a este tema las guías ya no tiene uso y van quedando en algún estante, en la parte de abajo de la mesita del televisor o las hemos ido usando para prender la estufa o la churrasquera en tiempos de abundante frío como el que nos toca vivir y que prometen seguir así por varias semanas.

Varios tomos gruesos de todos los departamentos

Pero lo cierto es que estas guías llegaron a ser de varios tomos a nivel nacional con apartados de cada departamento y una parte grande, o aparte directamente, con los teléfonos de la capital del país, y por otro lado otras que se han actualizado hasta entrados los años dos mil de nuestro departamento de Salto al punto que cada tanto se presentaba una "guía actualizada de la ciudad de Salto" y que bien valorábamos pues nos acercaba un material imprescindible para la actividad comercial, empresarial, laboral, periodística.

ONG o entidad social

Lo que habría que hacer es buscar una especie de movida que se puede dar con alguna ONG o entidad social que retirara en algún momento, previa difusión, las guías de los hogares y las usara como forma de reciclar ese material de papel abundante y duradero. Porque estamos hablando de guías de papel que duraron años y años por lo que a pesar de lo finito de la hoja eran de muy buena calidad.

Reciclaje y causa noble...

Lo que no queremos que es que se tiren en cualquier lado o que se pierda de reciclar un material que bien usado puede tener múltiples usos y que además se busca trabajar en comunidad puede logarse un aporte para una causa noble, y Salto bien que tiene diversas entidades que trabajan con fines que bien pueden entrar en el calificativo que desarrollamos líneas atrás.

Guías guardadas

Porque hoy todos somos contestes que si buscamos datos de una empresa o servicio alcanza con buscar en nuestra computadora o en nuestro celular y tenemos profusa información del mismo, incluso el número telefónico. Por lo que si miramos con atención es muy posible que en nuestros hogares, en algún lugar que puede ser un galón o la piecita de servicios, tengan varias guías que no sabemos ni para qué las conservamos, salvo por la nostalgia, claro.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte