La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Instituciones de salud, educación y el Estado trabajarán en conjunto para abordar la problemática. En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Departamental de Salud, se realizó una conferencia de prensa en el marco del Día Nacional de Prevención del Suicidio. La instancia convocó a autoridades sanitarias, educativas y académicas con un mensaje claro: la mayoría de los suicidios son prevenibles, y es deber de toda la sociedad actuar.

Compromiso interinstitucional

Durante la conferencia, se destacó que desde hoy y hasta fin de mes se buscará que todas las instituciones posibles trabajen de manera articulada en la prevención del suicidio y los intentos de autoeliminación. A la convocatoria respondieron representantes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Facultad de Psicología, prestadores de salud públicos y privados, así como diversas organizaciones sociales del medio. Todas las partes coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos ante una situación que afecta profundamente a la sociedad.

La prevención es posible

El Director Departamental de Salud, Dr. Luis Rodríguez, junto al Director de Medicina Rural, Dr. Ramón Soto, encabezaron la actividad y recordaron que el suicidio es una problemática compleja, pero que entre un 75% y un 80% de los casos pueden prevenirse con la atención adecuada. “Cuando hablamos de suicidio, hablamos de uno de los episodios más tristes que puede atravesar una comunidad”, expresó Rodríguez, subrayando la necesidad de redoblar los esfuerzos en prevención y atención temprana.

Salto no escapa a la realidad nacional

Uruguay presenta una de las tasas más altas de suicidio en América Latina, y el departamento de Salto no es la excepción. Las autoridades reconocieron que los números son alarmantes, y que revertir este panorama debe ser un objetivo prioritario. “No podemos naturalizar esta tragedia ni mirar para el costado”, dijeron, al tiempo que llamaron a hablar del tema sin tabúes y con responsabilidad.

Una tarea de todos

El llamado fue claro: la prevención del suicidio debe ser un trabajo colectivo, sostenido y comprometido. Desde el sistema educativo hasta los servicios de salud, pasando por las familias y la comunidad en su conjunto, todos tienen un rol que cumplir. La campaña que comienza hoy buscará visibilizar la problemática, brindar herramientas y generar espacios de escucha y contención. En un país donde el silencio muchas veces agrava el dolor, hablar puede salvar vidas. Esa es la consigna que guía esta jornada y el trabajo que continuará en las próximas semanas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte