La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

¿Qué pasa con el Hotel Municipal de Termas del Arapey? Esta es una de las preguntas que sobrevuelan en este momento en Salto, tras idas y vueltas sobre la situación de un Hotel Municipal cerrado desde hace mucho tiempo y en pésimas condiciones edilicias: ¿será concedido a un grupo privado o no?, ¿cuándo?, ¿cómo puede ser que una empresa de esa magnitud, enclavada en uno de los puntos turísticos más importantes no solo de Salto o el país sino de la región, no dé ganancias o, a lo sumo, lo suficiente para su mantenimiento en pie? Este tipo de cosas se cuestiona la población en general y en particular buena parte de la dirigencia política de todos los partidos y sectores. El objetivo de las siguientes líneas es arrojar un poco más de luz sobre este panorama.

El llamado a licitación

Hace poco se realizó un llamado a licitación y, a pesar que de antemano parecía que habría unas diez empresas realmente interesadas, finalmente no se presentó nadie. Por lo tanto el llamado se declaró desierto por falta de ofertas. La licitación se cerró, se realizaron los trámites administrativos y jurídicos correspondientes como debe ser en caso de no haberse presentado ofertas.

Pasada esa etapa, en caso de surgir algún interesado, este debe cumplir al pie de la letra con todos los puntos del llamado a licitación. En ese marco se presentó un grupo de inversor. Las áreas de Jurídica y Obras de la Intendencia estudiaron el caso, encontraron que todo se ajustaba correctamente a la ley y entonces enviaron la iniciativa del Intendente a la Junta Departamental, para adjudicar la concesión de explotación del Hotel de Arapey al grupo inversor por veinticinco años y demás condiciones. Eso está a estudio de la Comisión de Legislación y Reglamento, pero resulta que su primera sesión fue sin quorum. Es de esperarse que esta semana, y no mucho después, la mencionada comisión se reúna y definitivamente se exprese al respecto.

Rumores políticos

Hasta ahí, se podría decir que tenemos una narración bastante objetiva de los hechos. Sin embargo, los rumores de todo tipo en el ambiente político no cesan e incluso a raíz de ello hay quienes temen que las negociaciones se vean afectadas. Hay desde políticos que se oponen a una privatización, están los que consideran que “concesión” es poco menos que una mala palabra, y se puede sumar a los que pretenden que el hotel reabra pero con otras características, etc.

Pero importa tener en claro que los tiempos ejecutivos y de inversión, no son los mismos que los tiempos políticos. De todas maneras, no queda otra opción que esperar. Un dirigente político manifestaba ayer a este vespertino, con preocupación, que “lamentablemente la situación está inmersa en un proceso electoral departamental, y las cosas se pueden enturbiar”.

Solo dos posibilidades

Lo cierto es que al día de hoy, quedan dos posibilidades únicamente: que la Junta Departamental le dé la anuencia al Ejecutivo para la concesión o se niegue a hacerlo. Si se la otorga, el grupo empezaría a modernizar el local (por ejemplo, a hacer accesible el hotel, ya que en la época que se construyó no se exigía la accesibilidad motora, por lo que carece de esta característica). Así se pondría en marcha el hotel en categoría cuatro estrellas. Caso contrario, es decir si no se da la anuencia para el funcionamiento del renovado hotel, será recién en el próximo período de gobierno que se deberá resolver, pues ahora, ya los plazos serían muy breves para un nuevo llamado licitatorio donde ver si este grupo inversor sigue estando interesado. ¿O habrán desistido cansados de tantas vueltas?

Concesiones: nada nuevo

Personas allegadas al actual gobierno departamental, coinciden en que es importante remarcar que “las concesiones no solo no son mala palabra sino que no son nada nuevo”. En ese sentido, han recordado que “el hotel Horacio Quiroga está concedido en explotación de uso por noventa y nueve años, de los cuales falta un montón; el hotel Oasis está en concesión también, el frigorífico municipal también, hay varias empresas concedidas para la explotación…”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte