
Termas de Daymán /
Una nueva etapa de renovación y esperanza
Walker Vargas, nuevo encargado del emblemático centro termal de Salto, revela los cambios, proyectos y desafíos que están transformando a Daymán en un motor turístico regional.
Una transformación silenciosa pero efectiva
Desde su designación como encargado de las Termas de Daymán, Walker Vargas ha emprendido una serie de transformaciones que, si bien silenciosas, están generando un impacto visible en la comunidad turística y empresarial de Salto. En una entrevista en La Prensa Streaming, Vargas detalló cómo la reapertura de los miércoles, la mejora en infraestructura, la futura incorporación de sistemas de pago modernos y una nueva visión de gestión están devolviendo la vitalidad al predio termal.
“Cuando entré, noté que había muy poca relación interpersonal entre el personal. Lo primero fue unir al equipo y escuchar qué se podía mejorar”, explica Vargas. Así surgió, por ejemplo, la decisión de volver a abrir los miércoles, día que tradicionalmente se mantenía cerrado por supuestas razones de limpieza o ahorro de costos. “Era una medida sin mucho sentido práctico que afectaba directamente a turistas y empresarios”, afirmó.
Una joya turística del litoral
El centro termal de Daymán no es un sitio menor en el mapa turístico uruguayo. Según datos brindados por Vargas, la zona recibe unos 400.000 visitantes al año, de los cuales 150.000 ingresan al predio termal propiamente dicho. Esto lo convierte en el punto turístico más concurrido del litoral norte del país, superando incluso a otros destinos termales emblemáticos del Río Uruguay.
El predio cuenta con más de 3.500 camas, además de cientos de casas que, durante la alta demanda, se alquilan como alojamiento alternativo. “Para nosotros es clave, y para la economía local también. Hay muchas familias que dependen directamente del turismo termal”, dijo Vargas.
Infraestructura, del abandono al renacer
Uno de los puntos críticos en la gestión anterior era la falta de mantenimiento, especialmente en las piscinas techadas. Durante más de un año y medio, las piscinas funcionaron sin techo, lo cual desincentivó la concurrencia en meses fríos. Hoy, gracias a un nuevo proyecto ya en marcha, se está instalando un moderno techo con una estructura metálica y lona importada de Francia, similar a la utilizada en estadios. “Tiene garantía de 20 años y ya se están construyendo las bases de hormigón para su instalación”, aseguró Vargas.
Además, se están planteando soluciones para cerrar los costados de las piscinas, lo que permitirá extender la temporada de uso. “Va a quedar techado, iluminado y mucho más atractivo para los visitantes”, adelantó.
Tecnología y modernización
Otra novedad importante es la modernización del sistema de cobro de entradas. Si bien hasta ahora solo se aceptaba tarjeta, se están explorando nuevas modalidades, incluido el pago en efectivo. “La idea es que muy pronto se pueda pagar de todas las formas posibles. Estamos trabajando con el contador municipal para resolver los detalles operativos”, comentó.
Centro de Información y promoción local
Uno de los proyectos más ambiciosos de esta nueva gestión es la recuperación de la terminal de Daymán, actualmente deteriorada. Allí se instalará un Centro de Información Turística, donde no solo se brindará orientación a los visitantes, sino que también se promoverá la participación de comisiones vecinales y empresarios locales.
“Queremos que cualquier prestador de servicios, desde hoteles hasta profesores de yoga, pueda promocionarse en este espacio”, explicó Vargas. Además, se planea firmar un convenio con UTU para que estudiantes de turismo realicen pasantías en el lugar, brindando orientación profesional a los turistas y, al mismo tiempo, adquiriendo experiencia laboral.
Eventos todo el año
La nueva administración también busca dinamizar la oferta cultural y recreativa en la zona con eventos mensuales, en coordinación con la Intendencia y la Dirección de Comunicaciones. Ya están confirmadas actividades como el Festival Nostalgia en La Chinita, organizado por la asociación 360, y una feria por el Día Internacional del Turismo, el 27 de septiembre.
“La idea es generar un cronograma anual de eventos que den motivos constantes para visitar Salto y Daymán. Si logramos eso, el destino se mantiene vigente todo el año”, sostuvo.
Apoyo nacional y desafíos estructurales
Recientemente, Vargas participó en una reunión en Montevideo con el Ministro de Turismo también salteño donde se discutieron diversos temas vinculados al desarrollo turístico del norte del país. “El Ministerio tiene una política bastante estable, que no cambia mucho con los gobiernos. Pero aún así, sentimos que se trabaja demasiado para el sur y poco para el norte”, opinó Vargas.
Uno de los grandes desafíos que enfrenta Daymán es la falta de saneamiento, un tema que históricamente ha frenado la instalación de grandes emprendimientos. “Sin saneamiento, ningún hotel grande se quiere instalar. Pero Albisu ya está cerrando el circuito con OSE, el Ministerio de Turismo, OPP y la Intendencia. Ojalá podamos resolverlo en este período de gobierno”, expresó esperanzado.
Más allá del agua: turismo complementario
Además del turismo termal, Vargas subrayó la importancia de desarrollar turismo de compras, religioso y enológico. Citó el ejemplo del Padre Pío, las bodegas cercanas y la percepción de Daymán como un “centro energético”, como elementos que podrían atraer nuevos perfiles de visitantes. “Hay gente que cree en esas cosas, que quiere llegar a un lugar así y necesita servicios: dónde comer, dónde dormir. Eso genera mano de obra”, aseguró.
Salto como capital del servicio
Para Vargas, el crecimiento de Daymán está íntimamente ligado al desarrollo urbano y cultural de Salto. “Salto tiene museos, costanera, gastronomía... pero está un poco descuidado. Tenemos que embellecer las entradas a la ciudad y potenciar todo su valor”, afirmó. Reconoce que el presupuesto es ajustado, pero confía en la voluntad del nuevo equipo de gobierno para avanzar. “Lo que se ve ahora funcionarios trabajando, maquinaria reparada antes no se veía. Faltaba voluntad. Ahora hay un cambio y se está empezando a notar”, concluyó.
Optimismo renovado
“Estamos convencidos de que Daymán puede recuperar su brillo. Hay que hacer un gran esfuerzo, pero vale la pena porque miles de personas dependen de esto. Salto tiene mucho para dar, solo tenemos que volver a creer”.
Comentarios potenciados por CComment