
Un nuevo horizonte en Salto /
Centro ALAS abre camino a la rehabilitación juvenil
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

El pasado sábado, a las 14 horas, en el predio del Ministerio del Interior ubicado junto a la Seccional 3ª de Policía, se realizó un encuentro cargado de esperanza para la comunidad salteña. Allí estuvieron presentes el Jefe de Policía de Salto, Comisario General (R) Fabián Severo, el arquitecto Jorge Pereira Núñez, el Director de Tránsito Alberto Zubi, la edila Carmen Ortiz y también Marcelo Malaquina. La ocasión fue especial: se dio inicio al camino de un proyecto muy esperado, el Centro ALAS, destinado a la rehabilitación de jóvenes con problemas de adicciones.
Durante la actividad, la edila Carmen Ortiz conversó con el diario La Prensa, destacando la importancia de esta iniciativa. “Esto es muy importante para Salto. El Centro ALAS va a ser una realidad para los jóvenes con problemas de adicciones. Hace mucho tiempo que venimos trabajando en esto, y detrás hay un equipo multidisciplinario comprometido”, expresó.
Respuesta concreta
Ortiz subrayó la relevancia de contar con el apoyo de distintas autoridades y representantes locales. Según explicó, la presencia del Director de Tránsito también fue clave, ya que parte del predio se destina a vehículos incautados, lo que obligó a ajustar el espacio del proyecto. Aun así, el entusiasmo no disminuye: “Hay todo un equipo detrás, y queremos que esto salga adelante porque es muy necesario. Día a día escuchamos a madres, abuelas y familias desesperadas por la situación de sus hijos. Este centro es una respuesta concreta”.
Centro con internación
El proyecto contempla un centro con internación y capacidad mixta, algo poco común en la región. De esta manera, tanto varones como mujeres tendrán la oportunidad de acceder a un espacio de recuperación. Además, no solo se brindará tratamiento médico y psicológico, sino también talleres de formación en distintas áreas: gastronomía, peluquería, huerta y otras actividades. La idea es que los jóvenes no solo se rehabiliten, sino que también adquieran herramientas para reinsertarse en la sociedad.
Talleres y oficios
“Muchas veces los chicos se rehabilitan, pero vuelven a recaer porque no tienen un campo laboral. Con estos talleres buscamos que puedan salir preparados con un oficio”, explicó Ortiz. También adelantó que se prevén acuerdos con instituciones para ofrecer pasantías, siempre bajo la supervisión médica correspondiente.
Construcción del edificio
En cuanto a la construcción del edificio, el Ministerio del Interior cede el predio, mientras que los fondos provendrán de diversas instituciones y del apoyo de personas particulares. “Sabemos que será una obra costosa, pero tenemos varios proyectos para recaudar el dinero necesario”, comentó la edila.
Droga en Salto
La situación de la droga en Salto es, según Ortiz, “impresionante y preocupante”, lo que vuelve urgente avanzar con este centro. “Queremos recuperar a los jóvenes, porque ellos son el futuro de nuestro departamento”, afirmó. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de trámite de personería jurídica, un paso fundamental para concretar el inicio de la obra. Aunque no hay una fecha exacta para su apertura, la esperanza está puesta en que pronto el Centro ALAS se convierta en un faro de oportunidades para muchos jóvenes que necesitan una segunda chance.
Comentarios potenciados por CComment