Facundo Marziotte /
Una reunión clave y una apertura poco común
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
En la jornada de ayer, el Palacio Córdoba fue escenario de una convocatoria poco frecuente en la política departamental. El intendente Carlos Albisu reunió a todas las bancadas, diputados nacionales por Salto y presidentes de los distintos partidos. Una señal de apertura democrática que muchos destacaron como imprescindible para hablar de un tema sensible: el nuevo endeudamiento que la Intendencia solicita para ejecutar obras por varios millones de dólares. Facundo Marziotte, coordinador de bancada de la Coalición Republicana, destacó esta instancia como “un gesto importante”, donde todos pudieron preguntar libremente y donde la Intendencia presentó, a grandes rasgos, el plan de obras que se financiaría con esta línea de crédito.
¿Por qué endeudarse otra vez? La justificación del Ejecutivo
La pregunta central fue directa: ¿cuál es la justificación del gobierno para solicitar un nuevo endeudamiento?
Según Marziotte, la situación financiera actual no es sencilla. Aún pesan las cuotas del fideicomiso del período anterior y persisten deudas importantes con proveedores, como las 20 cuotas atrasadas del alumbrado público. Sin embargo, el planteo principal es que “la mayor deuda que tiene Salto es con la gente”: calles deterioradas, un vertedero colapsado, falta de señalización, demoras en el saneamiento y una maquinaria municipal insuficiente. El intendente y su equipo plantearon que este endeudamiento no es un “cheque en blanco”, sino un crédito que se irá liberando por tramos, a medida que las obras avancen y sean certificadas. Entre las obras destacadas: avenida Oribe, ingresos al departamento, cierre del vertedero a cielo abierto y el aporte para el saneamiento de Daymán.
Impacto para el contribuyente: ¿más impuestos?
Una de las dudas más repetidas entre los presentes fue si esta operación financiera implicará presión fiscal adicional. El Director de Hacienda, Nicolás Irigoyen, fue categórico: no habrá aumento de impuestos, ni creación de tributos nuevos. Incluso desde la Coalición Republicana adelantaron que estudian alivios tributarios dentro del próximo presupuesto.
La señal que la gente espera
Durante la entrevista, un oyente aportó un mensaje claro: antes de las grandes obras, la población necesita “señales pequeñas” de cambio. Cosas simples como la colocación de carteles con nombres de calles, limpieza de basurales y mantenimiento básico. Marziotte coincidió en que esas señales ya empezaron a aparecer, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer. De todos modos, aclaró que el crédito solicitado apunta a problemas estructurales, no a esas tareas menores que sí pueden resolverse con recursos propios.
El clima político en la Junta Departamental
Según Marziotte, dentro de la Junta se percibe un ambiente de “mayoría en construcción”, donde muchos ediles priorizan el bien del departamento por encima de lo partidario. Aunque existen voces contrarias dentro del Frente Amplio, el coordinador entiende que la situación financiera actual no permite quedarse inmóviles. “Estamos en una bifurcación: o seguimos tapando agujeros, o apostamos a transformar Salto para los próximos 30 años”, afirmó.
Comentarios potenciados por CComment