La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Estados Unidos fustigó el domingo a China por su actividad militar "provocativa" y "desestabilizadora", un día después de que aviones de combate y bombarderos chinos hicieran su mayor incursión en la zona de defensa aérea de Taiwán. "Estados Unidos está muy preocupado por la provocativa actividad militar de la República Popular China cerca de Taiwán: es desestabilizadora, impone riesgos de errores de cálculo y socava la paz y la estabilidad de la región", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha denunciado la incursión de un total de 38 aviones de combate chinos en el espacio aéreo de la isla --sobre la que Pekín reclama soberanía--, lo que supone la mayor jamás registrada. La cartera ha informado en un primer momento este viernes de que 25 aviones de combate del Ejército chino han realizado una incursión en lo que se trataría de una exhibición de fuerza con motivo del Día Nacional de China.

El recuento del Ministerio ha detallado entonces la incursión de 18 aviones de combate J-16, cuatro Su-30, dos bombarderos H6 y un avión de transporte Shaanxi Y-8, todos ellos objeto de un aviso por radio procedente de los sistemas de seguimiento de las Fuerzas Aéreas de Taiwán. Posteriormente, el departamento de Defensa ha informado de que se han avistado otros trece aviones durante la noche del viernes, diez cazas J-16, dos bombarderos H-6 y un avión KJ-500. Por ello, el primer ministro de Taiwán, Su Tseng Chang, ha advertido este sábado de que China "ha aumentado desesperadamente su poder militar y socavado la paz regional", según recoge la agencia de noticias DPA.

Hay que recordar que China considera a la isla parte de su territorio aunque está gobernada por autoridades independientes desde 1949. Las autoridades taiwanesas tienen previsto invertir 9.000 millones de dólares (unos 8.000 millones de euros) en la compra de armas, incluidos nuevos misiles, ante lo que consideran como una "gran amenaza" por parte de China.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, está tratando de modernizar las Fuerzas Armadas de la isla, para lo que un aumento de la financiación supone una prioridad, especialmente a medida que Pekín aumenta la presión diplomática y militar sobre el territorio, al que considera una provincia más bajo su soberanía.

La cuantía se enmarca ahora en los presupuestos destinados al sector militar para 2022, que tendrán que ser aprobados por el Parlamento, donde el partido gubernamental tiene la mayoría de los escaños.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte