La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Rusia comienza a dar señales de que reduce sus objetivos militares en Ucrania, en coincidencia con los informes de los servicios de inteligencia de Estados Unidos que indican que la invasión no resultó como lo preveían Vladimir Putin y sus generales. Ayer viernes Rusia anunció que concentrará su ofensiva en Ucrania en la “liberación” de la región del Donbás, en el este, de lengua mayoritariamente rusa y donde operan milicias financias por Rusia.

Esta semana las tropas rusas se vieron obligadas a replegarse en regiones en torno a Kiev y enfrentaban una contraofensiva en Jersón, en el sur, la única ciudad importante que lograron tomar desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero. “Los ucranianos están tratando de apoderarse de Jersón”, dijo un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que pidió el anonimato. “No podemos decir quién tiene el control de Jersón, pero no está tan fuertemente bajo control ruso como antes”, acotó.

El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió el viernes la resistencia ucraniana desde la ciudad polaca de Rzeszow, a 80 km de la frontera con Ucrania, y volvió a calificar a Putin de “criminal de guerra”.

“Cuando ves a una mujer de 30 años parada frente a un tanque con un arma (...), si hablamos de la plaza de Tiananmen, esto es la plaza de Tiananmen al cuadrado”, en referencia a las manifestaciones de 1989 en Pekín, reprimidas por el ejército chino. El mandatario volvió a calificar a Putin de “criminal de guerra”. 

¿Cambios en la estrategia rusa?

Las tropas rusas han sufrido importantes bajas y desde hace semanas no realizan ningún avance significativo. El Ejército ruso reconoció ayer viernes que 1.351 de sus soldados murieron y 3.825 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva. Fuentes norteamericanas sostienen que las bajas son muy superiores que las que informan los partes de guerra rusos.

En lo que podría ser un cambio llamativo de su estrategia en esta guerra, las Fuerzas Armadas rusas anunciaron que en adelante su objetivo será la “liberación” de la región del Donbás, en el este de Ucrania. Así lo anunció el jefe de Estado mayor adjunto de las Fuerzas Armadas rusas, Serguéi Rudskoy.

Una parte del Donbás ya está controlada desde 2014 por separatistas prorrusos. La entrega a Ucrania de lanzamisiles antitanque cargados a hombro y de otros armamentos occidentales, han ayudado sin duda a las fuerzas ucranianas a mantener a raya a las fuerzas rusas y en algunos puntos a pasar a la contraofensiva.

Las tropas rusas trataron durante varios días de rodear Kiev, pero esos contraataques “le han permitido a Ucrania recuperar aldeas y posiciones defensivas hasta a unos 35 km” de la capital, detalló un informe del ministerio británico de Defensa.

En más de un mes de guerra, miles de ucranianos han muerto, entre ellos 121 niños, y fueron destruidas más de 4.300 casas, según un último balance comunicado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Diez millones de personas huyeron de sus hogares, de los cuales más de 3,5 millones fueron al extranjero, de acuerdo con datos de la ONU.



Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte