La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Gobierno alemán lanzó su campaña denominada "80 millones, unidos en el cambio energético", orientada a tratar de convertir a sus ciudadanos en "ahorradores de energía", tanto en lo doméstico como en el ámbito laboral y con un catálogo de trucos orientados a bajar el consumo.

El criterio básico es avanzar hacia la máxima eficiencia enérgica, mejorando el aislamiento térmico en el hogar -principalmente en puertas y ventanas-, impidiendo su calentamiento en verano -con cortinas o persianas- o sin pretender pasar el invierno a temperaturas veraniegas, con una calefacción excesiva.

La mejor energía es la que no se consume", resumió el ministro de Economía y Clima, el verde Robert Habeck, para insistir luego en la relevancia de la eficiencia energética, especialmente ante la imperiosa necesidad de ahorrar consumo mientras se avanza en la reducción de la dependencia energética respecto a Rusia.

La inflación y el gas ruso como desafíos

Habeck es, con seis meses en el cargo, el segundo político mejor valorado del Gobierno actual, solo superado por la también verde titular de Exteriores, Annalena Baerbock, y muy por delante del primer ministro Scholz. Ello es especialmente destacable, siendo que a su ministerio le corresponde la dura tarea de encontrar alternativas rápidas al gas, el petróleo y el carbón rusos.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Alemania ha logrado rebajar la dependencia del gas ruso del 55 % al 35 % actual. "Tenemos por delante un otoño y un invierno duros", dijo, en alusión a la carrera contra reloj en la búsqueda de alternativas, pero también al alza de precios del sector energético.

El Gobierno alemán ha articulado ya una serie de medidas para paliar los efectos de la factura energética en los hogares de bajo poder adquisitivo, recordó. El pasado marzo -es decir, un mes después del inicio de la invasión rusa- aprobó un paquete medidas para hacer frente a la ya por entonces fuerte subida de precios en todo el sector energético y combustibles.

Se articularon asimismo ayudas directas a familias y ciudadanos de bajos ingresos para compensar los gastos de calefacción, consistentes en una paga de 270 euros para hogares unifamiliares, de 350 euros, en caso de convivir dos personas, más 70 euros más por cada persona adicional bajo el mismo techo.

Se estima que la inflación se situará este año en Alemania en un 7,1 %, según los últimos cálculos del Bundesbank -banco central-. Junto al objetivo de la austeridad energética "como tarea de todo el país", está la voluntad de "garantizar que el invierno no se cebe en los hogares de bajos ingresos", afirmó Habeck.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte