La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Papa Francisco inició este martes su 40° viaje apostólico con una peregrinación hasta el domingo 5 de febrero a dos países riquísimos en África, con sus subsuelos plenos de minerales y considerados entre los más pobres del mundo, para darles consuelo y esperanza en un ambiente de violencia, carestía de alimentos y desastres climáticos. En la República del Congo y en Sudán del Sur, Francisco promoverá una reconciliación nacional que los aleje de las guerras civiles, como un peregrino de paz para alejar los conflictos y la violencia que no se detienen. El Papa argentino irá también al segundo país más grande de África, con más de 90 millones de habitantes, la mitad de los cuales son católicos, como “un pastor que encuentra al pueblo de Dios” en la República del Congo.

A Sudán del Sur, que se independizó en 2011 de Sudán, Jorge Bergoglio viajará junto con los jefes angliganos, el arzobispo de Canterbury Justin Welby y el moderador de la Iglesia de Escocia, Jim Wallace.

Se trata de una común peregrinación ecuménica, inédita en la historia, para testimoniar a los fieles de las dos principales religiones cristianas de una joven nación martirizada por el hambre y guerras, el compromiso de sus líderes para ayudarlos a emprender el camino hacia el crecimiento económico social y la paz.

La visita africana estaba prevista para mediados del año pasado, pero el Papa debió suspenderla debido a los problemas de movilidad que le planteaban los dolores a una rodilla que le impedían caminar.

Ahora está mucho mejor, aunque solo puede caminar brevemente y no puede celebrar misas y otros actos religiosos que preside, delegándola a otro religioso. Pero los fieles y sus interlocutores han asimilado la necesidad del Papa de seguir utilizando la silla de ruedas en sus desplazamientos.

La de esta semana es una de las giras más difíciles para Francisco, en particular en la República Democrática del Congo, castigado por la violencia en el este del país, que lo obligó a cancelar la visita prevista a Goma, segunda ciudad congoleña.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte