La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Casi una treintena de personas fueron detenidas en Argentina tras saqueos a locales comerciales el fin de semana en las provincias de Córdoba y de Mendoza. Incluso algunos comercios han cerrado por temor a ser víctimas de las organizaciones. El gobierno calificó los hechos como "actos delictivos" que buscan crear confusión en medio de la campaña para las presidenciales de octubre. "Muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley", dijo un jerarca del gobierno.

"Hay detenidos por la autoridad policial y judicial, y muchos de los organizadores son ciudadanos que tenían antecedentes. No vemos en eso una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley", dijo este martes el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

Al menos 20 personas fueron detenidas el martes en Córdoba, por los saqueos de unos 12 comercios, informó la policía provincial. En Mendoza siete fueron imputadas. En la ciudad de Buenos Aires se reportó un intento de saqueo de una tienda el lunes por la noche, que fue impedido por los vecinos.

"Son actos delictivos para traer más confusión y generar conflicto. No hay otra cosa, no han sido saqueos, buscan provocar una acción para llamar la atención", dijo el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. Argentina atraviesa por una crisis económica con una inflación de más de 100% anual y una pobreza de 40% de la población.

Los argentinos recuerdan como un episodio traumático los saqueos ocurridos en diciembre de 2001, en medio de la peor crisis económica, social y política que han vivido hasta ahora. También en 1989, en plena hiperinflación, hubo saqueos generalizados.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte