La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Tras más de seis meses de guerra en Gaza, el movimiento Hamás informó ayer que examina una propuesta elaborada por los países mediadores que en una primera etapa establece un cese el fuego de seis semanas, indicó una fuente del grupo palestino. El plan propone además que en la primera fase sean liberados 42 rehenes israelíes secuestrados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre, a cambio de la excarcelación de entre 800 y 900 palestinos presos en Israel y que aumente la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Pero la negociación en curso no frena los planes de Israel de invadir la ciudad de Rafah, ubicada al sur de la franja, donde se hacinan cerca de 1,5 millones de palestinos que huyeron de los combates entre el ejército israelí y Hamás, en el poder desde 2007 en el territorio. El primer ministro israelí anunció ayer que ya hay una fecha para esa operación, pese a la oposición de Estados Unidos y a las negociaciones por una tregua.

La advertencia de Netanyahu se produjo al día siguiente de que su ministro de Defensa, Yoav Gallant, anunciara el repliegue de las tropas de Jan Yunis, también en el sur, para preparar las "próximas misiones (…) en la zona de Rafah". Estados Unidos, el principal aliado de Israel, reiteró casi inmediatamente su oposición al plan de invadir Rafah.  El presidente francés, Emmanuel Macron, el egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el rey Abdalá II de Jordania, también advirtieron a Israel sobre las "consecuencias" que tendría tal invasión.

En Israel, la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Hamás comienza a abrir grietas en la coalición de gobierno.  El ministro de Defensa, Yoav Gallant, consideró ayer que es "el momento oportuno" para llegar a un acuerdo sobre los rehenes cautivos en Gaza desde el 7 de octubre.

"La implacable presión ejercida contra Hamás y la posición de fuerza que hemos logrado en esta campaña, nos permite flexibilidad y libertad de acción", indicó, según un comunicado. "Habrá que tomar decisiones difíciles y estaremos listos para pagar el precio para traer de vuelta a los rehenes y después volver al combate", agregó el ministro.

En cambio, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, líder del partido Poder Judío, advirtió que no puede haber un acuerdo para "finalizar la guerra" sin que exista antes "un asalto amplio sobre Rafah". "Si Netanyahu decide finalizar la guerra sin un asalto amplio a Rafah, no contará con el mandato para servir como primer ministro", amenazó.






Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte