La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En Argentina, hoy se debería tratar en el senado de la nación la denominada “Ley Bases”, una especie de piedra fundamental del gobierno de Javier Milei que fue presentada hace prácticamente seis meses, y todavía no pudo ser aprobada en el congreso. A pesar de que Milei y sus negociadores flexibilizaron su postura inicial y están proclives a modificar el proyecto inicial, en este primer semestre todavía no pudo contar con los votos necesarios para su aprobación. Esto marca una realidad innegable: la notable debilidad del gobierno de “La Libertad Avanza”, una fuerza que ganó las elecciones presidenciales pero que no tiene ni gobernadores ni intendentes propios, que le respondan.

La Ley Bases es un paquete de medidas que van desde delegaciones de poderes al ejecutivo, privatizaciones, derogación de la moratoria previsional, modificaciones en el impuesto a las ganancias y monotributo, disolución de organismos públicos, intervenciones, fondos fiduciarios y reforma laboral, entre otros. La base principal de este proyecto se encuentra en las delegaciones extraordinarias al poder ejecutivo para la cual se solicita declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año.

De 600 artículos a solo 250

Dentro de la versión más acotada de la antigua “Ley Ómnibus”, que pasó de los más de 600 artículos a los poco más de 250 que contiene el proyecto ahora, se incluye una reforma laboral acotada. Lo más importante en el día de hoy es si, por fin, y después de lograr una trabajosa aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto fundamental que Milei mandó al Congreso, logra convertirse en ley. O, por el contrario, su desaprobación pone otra vez a la democracia Argentina al borde de una crisis política.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte