“Cama turca”, “bicicleta” y uso de “shakiras” /
Los brutales métodos de tortura en cárceles de Cuba
El sistema penitenciario cubano atraviesa una crisis humanitaria de gran magnitud, según el informe anual elaborado por el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC), que documentó 1.858 eventos relacionados con personas privadas de libertad entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año. De ellos, 1.330 corresponden a violaciones de derechos humanos, lo que revela un patrón de abusos graves y sistemáticos que afectan todos los aspectos de la vida en prisión, desde las condiciones materiales básicas hasta el derecho fundamental a la vida.
El estudio, basado en la verificación de casos en un contexto de opacidad informativa total, identificó 60 muertes bajo custodia estatal. De ellas, 47 están vinculadas a problemas de salud física y mental o a la falta de atención médica oportuna, y siete resultan de violencia física directa. “Ninguna de estas pérdidas de vidas ha sido objeto de investigación independiente e imparcial, perpetuando un patrón de impunidad que facilita la repetición de estos hechos”, refirió la ONG.
Las violaciones más frecuentes incluyen 1.176 incidentes de hostigamiento y represión, 555 denuncias sobre problemas de salud general, 454 casos de negación de atención médica, 341 relacionados con condiciones inadecuadas de vida y 260 referidos a deficiencias alimentarias. Estas cifras afectan a 548 víctimas individuales identificadas (508 hombres y 40 mujeres), además de 244 denuncias colectivas que reportan violaciones que alcanzan a la totalidad de la población penal en diversos centros.
Comentarios potenciados por CComment