La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El papa Francisco murió este lunes en la madrugada de Roma a los 88 años. El Vaticano informó que el sumo pontífice murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible. Tras su fallecimiento, el Vaticano se prepara para elegir a su sucesor en un momento clave para la Iglesia Católica, marcada por la pérdida de fieles y el avance de la secularización; el cónclave se desarrollará en los próximos días.

La incógnita no es solo quién será el próximo papa, sino qué dirección tomará la Iglesia. Los posibles sucesores varían considerablemente en su enfoque teológico, político y pastoral, lo que hace que el proceso sea aún más intrigante. El funeral del papa Francisco será el sábado, y desde el miércoles podrá ser despedido por los files en la basílica de San Pedro

Los periodistas especializados en Vaticano señalan como posibles sucesores de Francisco a:

Italianos

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 69 años. Es considerado un prelado en el ala política izquierdista de la Iglesia, “que probablemente continuaría el legado del papa Francisco”, abierto a temas como la bendición a parejas homosexuales.

Pietro Parolin, italiano, de 70 años. Es el cardenal secretario de Estado del Vaticano, lo que lo convierte en el número dos de la Santa Sede y el "primer ministro" del Papa. Nacido en Italia, es conocido por su papel en la diplomacia vaticana y su relación cercana con el papa Francisco.

Filipino

Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle. Aún cuando el papa gozaba de buena salud, el nombre de este arzobispo filipino ya circulaba como el "delfín" del pontífice. Nombrado por el papa Francisco, es el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, desde diciembre de 2019.

Hungaro

Cardenal Peter Erdo de 72 años. Nacido en Hungría, el arzobispo de Budapest disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores, de línea conservadora, defensor del celibato y crítico de las uniones homosexuales.

Guinea

Cardenal Robert Sarah. Nacido en Guinea, es amado por los conservadores, potenciaría un regreso a los papados dogmáticos y litúrgicos de san Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Congoleño

Fridolin Ambongo Besungu, El congoleño de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. El conservador, anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en el continente africano.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte