La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una posible ampliación de aranceles del 25% a todos los fabricantes de teléfonos inteligentes que no trasladen su producción a suelo estadounidense. Según informó en el Despacho Oval de la Casa Blanca, esta medida, que ya incluye al gigante tecnológico Apple y a la surcoreana Samsung, podría implementarse a finales de junio. Trump subrayó que el objetivo es extender estos impuestos a todas las compañías tecnológicas que comercien en el mercado estadounidense, afirmando que “si van a vender en Estados Unidos, quiero que fabriquen aquí”.

El mandatario especificó que su advertencia no solo se dirige a Apple, tras la declaración que había hecho previamente en su red Truth Social, donde expresó que espera que los iPhones vendidos en EEUU sean fabricados localmente. La negativa a cumplir con esta exigencia resultaría en un arancel “de al menos el 25%”. Durante un intercambio con Tim Cook, director ejecutivo de Apple, Trump insistió en que aunque la empresa traslade su producción a la India, ello conllevaría un aumento en los gravámenes si pretenden vender en Estados Unidos sin aranceles.

Este posicionamiento tiene lugar en un contexto donde Apple ha incrementado gradualmente su producción en India, buscando diversificar su dependencia de China ante las tensiones comerciales. Según analistas, el cambio en la localización de la producción hacia Estados Unidos podría encarecer el precio de los iPhones hasta un 25%, estimando un costo de alrededor de 3.500 dólares por unidad, comparado con los 799 dólares del actual iPhone 16.

Durante la última presentación de resultados de su compañía, a principios de mayo, Cook aseguró que preveía que “la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos” durante el trimestre actual provendrían de India. Esta medida permitió a la compañía evitar los aranceles del 145% aplicados por Estados Unidos a los productos procedentes de China.

“Es posible ubicar el ensamblaje final en Estados Unidos”, comentaron analistas de Bank of America en una nota, “pero hacerlo para toda la cadena de suministro sería un proyecto mucho más complejo, que probablemente llevaría años, si es que se logra”. Una relocalización podría aumentar el precio de los iPhones en Estados Unidos en 25%, estimaron.

Analistas de Wedbush Securities prevén por su lado que el dispositivo se venda a unos 3.500 dólares la unidad, contra los 799 dólares del actual iPhone 16. “Esto no es realista”, consideraron, “sobre todo porque concentrar la producción en Estados Unidos llevaría de 5 a 10 años. (...) Es un cuento de hadas, inviable”.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte