
Sin Putin presente /
Rusia despide a Mijaíl Gorbachov sin lustre
Miles de rusos dieron su último adiós este sábado 3 de setiembre a Mijaíl Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética, en una ceremonia sin brillo y sin la presencia del presidente Vladimir Putin. Gorbachov, una figura clave de la segunda mitad del siglo XX, falleció el martes, a los 91 años de edad, de una "larga y grave enfermedad".
Durante su permanencia en el poder, de 1985 a 1991, impulsó reformas democráticas y económicas para tratar de salvar a la Unión Soviética, poniendo de ese modo fin a la Guerra Fría. Pero el proceso histórico que generó precipitó el desmembramiento del país que durante décadas había disputado la primacía mundial con Estados Unidos. Ese legado contrastado le vale hasta hoy el aprecio de los países occidentales, que lo ven como un hombre de paz. Muchos rusos, en cambio, le atribuyen el repliegue geopolítico de Moscú y el desmoronamiento económico y moral de Rusia en los años posteriores a la desaparición de la URSS.
No hubo duelo oficial
Confirmando esa desafección, el gobierno ruso no decretó ningún día de duelo oficial. Y sobre todo, la ceremonia se desarrolló en ausencia de Vladimir Putin, lo que el Kremlin atribuyó a problemas de agenda. Centenares de personas hicieron cola durante la mañana ante la Casa de los Sindicatos, un lugar simbólico de Moscú donde se velaron los restos de varios dignatarios comunistas, entre ellos los de Josef Stalin en 1953, para dar su último adiós a Gorbachov.
Irina Gorbachov presente
En el interior podía verse un gran retrato del difunto exdirigente junto a su féretro abierto. A un lado estaba sentada Irina, la hija de Gorbachov, junto con otros familiares. Flanqueando el féretro se encontraban dos guardias de uniforme, mientras los visitantes depositaban flores y se inclinaban en señal de respeto.
La era Gorbachov termina hoy
"Un gran hombre político se va, la era Gorbachov termina hoy", afirma un empleado de 44 años. "Apaciguó las relaciones con Estados Unidos (...) El mundo entero lo conocía", agrega. "Nos dio un aire de libertad, nos dio transparencia y pluralismo" subraya por su lado Natalia Leleko, una profesora de 60 años. El exdirigente será inhumado en el cementerio Novodievichi, junto a su esposa Raísa, fallecida en 1999.
Comentarios potenciados por CComment