La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La segunda etapa del alistamiento de milicianos comenzó este viernes en Venezuela con el objetivo de “defender” al país frente a lo que la dictadura de Nicolás Maduro denuncia como “amenazas” de Estados Unidos, al que acusa de desplegar “buques de guerra” en el mar Caribe como parte de sus “acciones hostiles”.

De acuerdo con el régimen, en esta segunda fase se habilitaron 945 puntos de inscripción, mientras que en la primera, los días 23 y 24 de agosto, se desplegaron 15.751 puestos en “bases populares de defensa integral”, cuarteles y plazas públicas. La segunda etapa del alistamiento de milicianos arrancó con el propósito de “defender” al país frente a las supuestas “amenazas” de Estados Unidos, según la dictadura de Nicolás Maduro.

Desde Caracas, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó la “respuesta del pueblo ante el tamaño de la agresión imperialista que se cierne contra Venezuela” y aseguró que en esta segunda jornada están “mejor organizados”, con 140 puntos de registro en la región capital, que abarca Caracas y los estados Miranda y La Guaira.

El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) difundió en Telegram imágenes del proceso en la capital y en estados como Cojedes, Táchira, Zulia y Falcón. La campaña también incluye videos generados con inteligencia artificial en los que personajes históricos como Simón Bolívar y el beato José Gregorio Hernández —que será canonizado en octubre— llaman a sumarse a las milicias.

El proceso se enmarca en el Plan Nacional de Soberanía y Paz, puesto en marcha tras el anuncio de Estados Unidos de desplegar buques en aguas cercanas como parte de sus operaciones contra el narcotráfico. Washington, que recientemente duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al mandatario de “violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos”.

En paralelo al alistamiento, la dictadura venezolana anunció el despliegue de buques de “mayor porte” en el Caribe y de 15.000 efectivos en los estados fronterizos de Zulia y Táchira, con el fin de reforzar la seguridad y combatir grupos delictivos.


Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte