
Vacaciones infantiles en Salto: una propuesta inclusiva
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy

En un país donde la niñez ocupa un lugar central en la agenda social, el departamento de Salto se debería preparar para dar un paso importante con la implementación de un programa de vacaciones infantiles impulsado por la Intendencia. La iniciativa, debería contar con la colaboración de Primaria, el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, buscando garantizar que todos los niños, sin distinción de clase social, puedan acceder a una experiencia recreativa y educativa durante el receso escolar.
La propuesta tiene un eje definido: democratizar el acceso al esparcimiento y a la recreación, entendiendo que las vacaciones no son un privilegio, sino una oportunidad de crecimiento, integración y bienestar. En este sentido, se aspira a que cada niño del departamento pueda participar, desde aquellos que viven en la ciudad hasta los que residen en las zonas más apartadas de la campaña. Para estos últimos, la Intendencia proyectaría un esfuerzo logístico especial, que incluiría traslados gratuitos y coordinación con las escuelas rurales.
Instalaciones termales
Uno de los grandes atractivos del programa sería la utilización de las instalaciones termales, patrimonio turístico y natural de Salto. Estos espacios, reconocidos internacionalmente, no solo ofrecen entretenimiento y diversión, sino también beneficios para la salud y el desarrollo físico. Integrar a los niños a este entorno significa acercarlos a un recurso que muchas veces está fuera del alcance de las familias de menores recursos.
Parques Acuáticos
A su vez, se debería pensar en acuerdos con parques acuáticos privados, con el fin de que el acceso no esté restringido únicamente a quienes pueden pagar una entrada. La premisa es clara: el disfrute de estas infraestructuras debe ser colectivo, y cada niño salteño debería tener derecho a vivir la experiencia de un día en las piscinas, toboganes y juegos que despiertan la ilusión infantil.
Mirada Inclusiva
La mirada inclusiva del programa apunta especialmente a los niños de hogares humildes. Para ellos, la posibilidad de compartir con sus pares en un entorno seguro, divertido y estimulante, puede convertirse en un recuerdo imborrable. La infancia está hecha de experiencias, y estas vacaciones quedarán grabadas como una etapa luminosa, capaz de fortalecer la autoestima, el sentido de pertenencia y los vínculos comunitarios. Los especialistas en desarrollo infantil coinciden en que este tipo de iniciativas tienen un impacto profundo y duradero. La recreación contribuye al aprendizaje, fomenta la creatividad, promueve hábitos saludables y mejora la convivencia. Pero más allá de lo pedagógico, lo que está en juego es el derecho de cada niño a ser feliz, a reír, a jugar y a sentirse parte de una sociedad que no lo excluye.
Desafío ambicioso y motivador
Para la Intendencia de Salto, el desafío sería ambicioso pero al mismo tiempo motivador. Contar con el respaldo de organismos nacionales y del sistema educativo le otorgaría solidez a la propuesta, y aseguraría que se articule con otras políticas públicas destinadas a la niñez. El esfuerzo presupuestal que supone organizar actividades, traslados, alimentación y coordinación con múltiples actores, sería recompensado con creces por el impacto social positivo.
Motivos para enorgullecerse
El gobierno departamental tendrá motivos de sobra para enorgullecerse. En lugar de limitarse a gestionar lo cotidiano, apuesta a sembrar futuro en los más pequeños. Porque las vacaciones infantiles no son solamente días de recreo: son un puente hacia una sociedad más justa, donde cada niño pueda decir, al recordar su infancia, que tuvo un verano lleno de alegría y oportunidades. En definitiva, el programa no solo abriría las puertas de las termas y parques acuáticos. Abriría, sobre todo, la posibilidad de soñar, de jugar y de crecer en igualdad. Y esa, quizás, sea la mejor inversión que pueda hacer un gobierno en su gente.
Comentarios potenciados por CComment