
Venezuela /
Maduro ordenó “mano de hierro” contra opositores
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió ayer a los poderes del Estado actuar con "mano de hierro" ante "delitos de odio" que asegura surgieron en protestas contra su cuestionada reelección, que dejaron 25 muertos y 192 heridos. "Exijo a todos los poderes del Estado mayor celeridad, mayor eficiencia y mano de hierro frente al crimen, frente a la violencia, frente a los delitos de odio; mano de hierro y justicia severa", dijo Maduro durante una reunión con autoridades.
La oposición, liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González Urrutia, denunció fraude y reivindica su victoria en los comicios del 28 de julio, lo que el mandatario ha considerado una incitación a un "golpe de Estado" y una "guerra civil".
"¿Dónde están los autores intelectuales de esta violencia? ¿Dónde están los financistas de esta violencia? (…) ¿Dónde está el señor Edmundo González Urrutia? ¿Por qué huye? ¿Por qué teme? ¿Por qué no da la cara? ¿Dónde está la fascista mayor, la señora Machado, que manda a matar, manda a asesinar?", continuó.
González Urrutia, postulado en lugar de la inhabilitada Maria Corina Machado, apareció por última vez en público hace casi dos semanas, mientras la líder opositora se mantiene en la clandestinidad asegurando temer por su vida tras una "masiva represión" que ha dejado, según el gobierno, más de 2.200 detenidos.
Las protestas estallaron tras las denuncias opositoras de fraude. El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir a Maduro, no ha publicado hasta ahora el escrutinio detallado de la elección, alegando que su sistema fue jaqueado.
Por otro lado, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó hoy su profunda preocupación por el elevado número de "detenciones arbitrarias" en Venezuela desde las elecciones presidenciales.
"Es especialmente preocupante que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas o imputadas de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista. El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y de asociación", afirmó Volker Türk en un comunicado.
Comentarios potenciados por CComment