La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal 

Continuando con esta recorrida por estos departamentos, llegamos a la famosa Quebrada de los Cuervos. La misma está ubicada a 45 km. de la ciudad de Treinta y Tres y es la primera Área Natural protegida del país, incluida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2008. El lugar se caracteriza por formaciones rocosas, caídas y saltos de agua, temperaturas atenuadas, altos niveles de humedad y poca incidencia del viento, los que dan lugar a formas vegetales cuya presencia no es habitual en Uruguay.

El clima muy húmedo de la zona permite la gran reproducción de árboles, arbustos e increíbles helechos. Allí habita el 70% de las especies vegetales autóctonas; más de 100 especies de aves, 20 especies de mamíferos, 18 de anfibios y 20 de peces. En el entorno hay establecimientos dedicados al Turismo Rural, donde es posible realizar tareas tradicionales del campo, cabalgar, degustar comidas típicas, caminar entre sierras y arroyos, entre otras alternativas.

El predio municipal cuenta con un mirador panorámico donde se puede apreciar una de las imágenes más lindas del país, un sendero que baja hasta el arroyo a través de un recorrido de 3250 metros donde se podrá apreciar la riqueza natural del lugar. También hay una zona de camping con parrilleros y dos quinchos. Está abierto de jueves a domingo y feriados de 8:00 a 18:00 horas. A pocos metros se encuentra la Posada de Campo “El Capricho”, una empresa netamente familiar que cuenta con un muy buen restaurante, cabañas, habitaciones y otros servicios.

Paso Centurión y la Sierra de Ríos

Localizados en el departamento de Cerro Largo a orillas del Río Yaguarón, los cuales reciben una rica influencia de la Mata Atlántica. Por esta razón es que en esta zona se encuentran especies de animales y vegetales que son únicos en Uruguay. En 2007 por ser una de las zonas con mayor biodiversidad de nuestro país, fue declarada Reserva Departamental. La zona fue ingresada al SNAP en el 2019. Varios ecosistemas se conjugan en este territorio, dando lugar a una gran variedad de ambientes compuesto por quebradas, montes ribereños con características de selva sub-tropical, praderas naturales, humedales, pastizales, palmares y espinillos que permiten la existencia de una enorme biodiversidad.

La región es uno de los puntos con mayor cantidad de especies registradas en cuanto a aves (261 registros) y solo algunas de ellas pueden encontrarse en esta zona del territorio uruguayo. Se pueden realizar actividades de senderismo, trekking y observación de aves, donde se puede apreciar toda la naturaleza del lugar.

Con respecto a la gastronomía, este emprendimiento elabora para los visitantes deliciosos comidos ovo-lacto-vegetarianas, además de la preparación de dulces y miel, todo producido en su huerta orgánica y apiario familiar. Además, con la cera recolectada producen envoltorios ecológicos re-utilizables sustitutos del nylon film y utilizan procesos ecológicos en todo su funcionamiento, desde baños secos en lugar de inodoros tradicionales, compostando los desechos de los mismos, así como los orgánicos derivados de frutas y verduras. Laura Magallanes, emprendedora y guía de Tinambú Ecolodge, quien llevó al grupo en uno de los senderos, expresó que “el enfoque principal de su iniciativa, es la experiencia del turista con la naturaleza, la observación de aves, el reconocimiento de la flora y de entender el lugar donde estamos, además de apreciar el valor natural del mismo”, señaló.

En referencia a la duración total del recorrido del sendero, el mismo dura aproximadamente unas cuatro horas, en las cuales se pueden descubrir distintas especies de flora y fauna. Sobre el alojamiento, expresó que “se encuentran en construcción” de una posada ecológica en barro y madera que estará pronta para el otoño de 2022. En la actualidad, los turistas que llegan a Centurión pueden realizar visitas por el día, “quedarse en emprendimientos de otras vecinas” o alojarse en la capital departamental ya que “trabajamos junto con los hoteles de Melo”, resumió. Sin lugar a ninguna duda, lo del título, lugares para conocer y descubrir.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte