La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Ministerio del Interior presentó este viernes los números de las denuncias de delitos correspondientes al primer trimestre de 2022. Los homicidios aumentaron 33,3 % frente a igual período de 2021: de 72 a 96 crímenes. Por otra parte, las rapiñas y el abigeato disminuyeron con respecto al año anterior: 6,3 % y 16,3 % respectivamente. Las denuncias por hurtos y violencia doméstica también crecieron en comparación con el mismo lapso del año pasado: 3,2 y 11,2 % respectivamente.

En conferencia de prensa, el ministro Luis Alberto Heber resaltó “muy especialmente” la “considerable” baja de rapiñas. Asimismo, enfatizó que las rapiñas denunciadas entre enero y marzo de 2022 son 2.100 menos en comparación con las registradas en 2019 y 2.500 menos en comparación con 2020.

Más crímenes en Montevideo, Canelones y Rivera

“Esto es el trimestre del 2022 con el trimestre del 2021. Agregamos para su mejor lectura el año 2020 y el 2019”, aclaró, y luego discriminó por delito. “En homicidios hay un aumento de los mismos en el trimestre, hay un pequeño aumento en hurtos, hay una considerable baja en rapiñas, lo que consolida el trabajo que este ministerio viene haciendo con respecto a la lucha contra este delito que tanto aqueja a la población. Seguimos consolidando la baja en este caso en este trimestre es del 6,3 %”, expresó.

“Queremos resaltar muy especialmente los números que pueden señalar la consolidación en rapiñas hacia la baja porque estábamos hablando de 8.500 rapiñas en 2019, 9.000 rapiñas en 2020, y ya en 2021, 6.894, y en el 2022, 6.463. Son 2.100 rapiñas menos que en 2019 y 2.500 menos que en el 2020”, agregó Heber, y luego también remarcó la caída en hurtos.

“El país tiene menos rapiñas y menos hurtos con respecto al 2019 y 2020”, sintetizó.

El ministro dijo que “En Rivera tenemos un problema de importación, lamentablemente, de bandas que están actuando en nuestro país, que se enfrentan en Brasil y se enfrentan en Uruguay. Para eso estamos trabajando con la Policía Federal brasilera, que tenemos excelentes contactos e información. Nosotros queremos profundizar esos contactos de frontera que nos ayudan a tratar de entender cómo se mueven estas organizaciones criminales que están penetrando en nuestro país y que tienen presencia en muchos barrios de la ciudad de Rivera. Aunque en Rivera venimos bajando otro tipo de delitos: rapiña y hurto han ido bajando; no hemos bajado los homicidios producto de esa incursión de la banda de Os Manos y Los Tauras. Son organizaciones brasileras”, explicó.


Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte