La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

“Nos propusimos aunar criterios para llegar a un proyecto común que fuera a tener los votos necesarios para su aprobación en Diputados, y lo logramos”, informó el diputado Ciudadanos Ope Pasquet. Este legislador fue quien en 2020 presentó el primer proyecto de ley sobre el tema y, luego, en 2021, el FA dio a luz otra iniciativa sobre esta misma materia.

El texto unificado fue presentado con la firma de los diputados frenteamplistas y de Ciudadanos, además de Marne Osorio, de Batllistas, e Iván Posada del Partido Independiente.

El proyecto unificado, tiene como objeto “regular y garantizar el derecho de la persona a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ella determine”.

También establece que: “Toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que padezca una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables”.

La iniciativa implica que el médico y los integrantes del equipo que presten asistencia a la eutanasia pedida, “no cometen delito y están exentos de responsabilidad penal, civil y de cualquier otra índole”. En caso de que alguna de las instituciones que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) tenga en su estatuto “definiciones de carácter filosófico o religioso incompatibles con la práctica de la eutanasia, podrá acordar con otras instituciones” para que efectúen el procedimiento. En la misma línea se respetara la objeción de conciencia de médicos y demás integrantes de equipo asistencial.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte