La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El sindicato de Pilsen se declaró en estado de alerta tras recibir información de que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) decidió importar latas de las marcas Norteña y Pilsen desde Argentina. La situacion, permitirá a su mesa directiva a «tomar las decisiones que sean pertinentes para defender los puestos de trabajo y la industria nacional».

El conflicto se debe a que el sindicato denuncia que :” se esta sustituyendo producción nacional por importación, con las consecuencias que ello puede ocasionar en la mano de obra ocupada en la planta de Minas, en Lavalleja, que hoy ocupa el tercer lugar en índices de mayor desocupación».

La situacion según especifica el sindicato, se genera por “La diferencia cambiaria entre Argentina y nuestro país, lo que hace que las empresas se sientan atraídas a incrementar sus ganancias fabricando en Argentina y vendiendo en Uruguay. Las multinacionales – afirman - encuentran facilidades al tener varias plantas de elaboración cercanas unas de otras. A ello hay que sumarle la falta total de políticas públicas de protección a la industria nacional, lo que facilita aún más el accionar de las multinacionales que en aras de aumentar sus ganancias no dudan en instalarse o retirarse del país en el que actuán”.

Desde Fábricas Nacionales de Cerveza se indicó que “la diferencia de costos de producir en Uruguay y la región ha ido en constante aumento”, al punto que “hoy cuesta dos veces y media más elaborar un litro de cerveza en Uruguay que en Argentina o Brasil”.

La situación “ha resultado en un fuerte aumento de la presencia de cervezas importadas de bajo precio en el mercado uruguayo”, que “llegan al consumidor un 30% más baratas que las cervezas retornables de industria nacional”.

La patronal,  sostiene que “se viene a sumar un efecto negativo generado por el precio ficto sobre el que se paga Imesi, que está muy por encima del precio de venta real de las cervezas nacionales, por lo que si bien la tasa es del 22%, las cervezas nacionales cuyo precio está por debajo del ficto están pagando un 33% de tasa efectiva”.

FNC aseguró que  al ingresarse en temporada alta de consumo, no habra recorte de personal, pero se indicó que “Luego del verano, en función de la demanda y los volúmenes de producción, evaluaremos la situación en necesidades reales de mano de obra”. Finalmente se indicó que “ se mantiene el compromiso de FNC con la industria nacional y con su cadena de valor”, por lo que la empresa “seguirá buscando eficiencias y formas de poder seguir desarrollando las marcas nacionales y la retornabilidad en el país”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte