La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Con la presencia de la novel ministra de Salud Pública, Karina Rando; el subsecretario de esa cartera, José Luis Satdjian; el presidente de FEMI, Daniel Ayala; y la presidenta del SMU, Zaida Arteta, el sindicato anestésico quirúrgico presentó los estatutos de su personería jurídica. Durante el evento, que se llevó a cabo en el Radisson Victoria Plaza Hotel de Montevideo y congregó a más de 100 participantes.

Ministra de Salud, Dra. Karina Rando

La ministra de salud, seguró estar “muy emocionada” por estar participando del evento, dada su especialidad de anestesista. “Si bien la función mía, hoy en día, es encargarme de todo lo que es la Salud Pública de este país, también tengo parte de mi corazón en la anestesiología, que fue en donde nací como médica”, sostuvo Rando. “Se han logrado muchas cosas positivas para los médicos de las diferentes sociedades, así como para el sistema en sí; y pensaba en lo positivo que es el trabajo en equipo. Sostuvo que “está comprobado que el trabajar en equipo, entre anestesistas y cirujanos, mejora las condiciones del paciente a la salida, y en el postoperatorio”. “Por eso quiero que reflexionemos acerca de la importancia que tiene el trabajar en equipo como sociedad, como gremios, pero también el trabajar en equipo como especialidades que en conjunto tienen más fuerza también para el beneficio de nuestros pacientes “, afirmó Rando y felicitó al Sindicato por los estatutos y los 30 años desde su unión.

Daniel Montano, presidente de la SAQ

Por su parte, el presidente del Sindicato Anestésico Quirúrgico, Daniel Montano, se refirió a los 30 años que pasaron desde la creación del SAQ y todos los logros alcanzados. “El objetivo con la creación del SAQ fue reunirse entre especialidades afines para instrumentar planteos conjuntos que llevaran a la mejora de las condiciones laborales y retributivas”, contó Montano durante su discurso en el evento. “Durante estos 30 años logramos reconocimiento, firmamos múltiples acuerdos y convenios con instituciones públicas y privadas, lo cual condujo una representatividad gremial discutida de forma sana”, afirmó el presidente.
Y agregó: “Avanzamos en acuerdos, siempre defendiendo nuestra identidad profesional y laboral y sosteniendo de manera irrenunciable el pago por productividad. Con los años hemos ido profundizando en el arte de negociación y defensa de todo nuestro colectivo, reconocidos por órganos judiciales del Tribunal de lo Contencioso Administrativo e incluso la Organización Internacional del Trabajo”, contó Montano.

Esa estructura formal, explicó el presidente del SAQ, se acompaña ahora con el reconocimiento por parte del Estado de su personería jurídica a través de la aprobación de los estatutos. “No fue tarea sencilla, pues cada una de las 13 sociedades que integran el SAQ tiene una rica historia, en algunos casos con más de 100 años de existencia. Y naturalmente es imprescindible lograr, respetar y defender la autonomía e independencia de cada una de ellas, aunque siempre persiguiendo el común objetivo de una estructura que nos cobije a todos”, expresó el presidente del SAQ.

El Estatuto, de acuerdo a Montano, asegura las representaciones de cada una de las sociedades, “pero manteniendo su independencia”. “Nuestro Estatuto fue aprobado por el Ministerio de Educación y Cultura el 28/09/2022. Cumpliendo ahora con lo establecido en el mismo, cada sociedad nombró su delegado en la mesa ejecutiva y luego se realizó la primera elección para conformar la Comisión Directiva, estando ahora en camino para completar los demás órganos estatutarios”, sostuvo el presidente del SAQ.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte