La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Comisión especial de la Cámara de Diputados comenzará a votar hoy el proyecto de reforma del sistema jubilatorio, luego de tener el aval del presidente Luis Lacalle Pou a las modificaciones que propuso el Partido Colorado. Ayer el senador Adrían Peña, de Ciudadanos, informó que los colorados terminaron de ajustar los costos económicos de los cambios, que habían acordado con el presidente. La propuesta colorada implica que una persona que tenga 38 años de aportes se pueda jubilar a los 63 años; con 35 años de aportes, se podrá jubilar a los 64 y con 30 años a los 65.

La reducción del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), para la primera franja, será del 8% en el 2024 y se reducirá a 6% en 2025. La reducción alcanzará al  20% del IASS en el actual periodo de gobierno.

Mediante nuevo cronograma “escalonado”, por cada año de nacimiento, la edad de jubilación se moverá un año progresivamente, sin dar el salto de 60 a 63 años. Eso significa que los que nacieron en 1973 podrán jubilarse a los 61 años, los de 1974 a los 62 años y los de 1975 a los 63 años.

Reforma es “buena y sustentable”

Al definirse el texto a votarse en el Parlamento y asegurarse el apoyo de toda la coalición, el presidente Lacalle Pou afirmó que la reforma propuesta sigue siendo “buena y sustentable”. Si agrego que  “Teníamos un litro de leche, se le fue echando agua, pero sigue siendo leche. Si fuera agua, ya no impulsaríamos la reforma”.

Primero en Diputados y después al Senado

Luego de su pasaje por Diputados el proyecto deberá volver al Senado, que deberá ratificar sin posibilidad de nuevas alteraciones los cambios introducidos en la cámara baja. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte