La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Debido al crecimiento que se está dando en la demanda de energía, UTE planifica la construcción de un nuevo parque solar fotovoltaico de 100 megavatios, con una inversión pública de U$S 100 millones de dólares. Según informó la presidenta del ente, Silvia Emaldi, esta infraestructura se concretará en los años 2025, 2026 y 2027 y se ubicará en dos sitios: el 25%, en los terrenos de UTE en Delta del Tigre, San José, y el 75% restante, en el norte del país.

Emaldi informó que en Uruguay se producen 1.500 megavatios de energía eólica y 250 de la solar, por lo que es necesario aumentar la capacidad de esta última. La jerarca explicó que “se complementan muy bien ambas” porque hay “más viento en la tarde-noche y sol durante el día”.

La tasa de crecimiento del consumo de energía, que históricamente era del 2%, está al presente entre 3 y 5%, y por eso – justificó-  “deben incorporarse más fuentes renovables”.

La mayor demanda se genera en la crecientemovilidad eléctrica, los nuevos usos a nivel de la calefacción, aire acondicionado, bombas de calor. Además de  que las tarifas inteligentes tanto para el hogar como para las pequeñas y medianas empresas, están mostrando que el consumo de energía eléctrica aumenta, sustituyendo otros combustibles como los combustibles fósiles y el supergas».

Estos anuncios los realizo en el ámbito del IX Congreso Latam «Renovables 2.0”, en donde también participó el presidente Luis Lacalle Pou, quien señaló que en materia de energías renovables Uruguay “tiene condiciones óptimas, fruto de la naturaleza y de decisiones de mucho tiempo”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte