La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El sindicato bancario (AEBU) “reiteró” ayer su invitación” a los bancos privados a negociar “relacionales laborales justas y equitativas”, luego que la mayoría de estas entidades anunciaran que no renovarán sus respectivos convenios colectivos. El Consejo Financiero Privado de AEBU aseguró a través de un comunicado que, a partir de esta resolución, los bancos serán “los únicos responsables del futuro nivel de conflictividad del sistema financiero”, por los efectos que esa decisión tendrá “sobre trabajadores y clientes”. El sindicato considera que “los bancos extranjeros han tomado la decisión de retroceder en materia de relaciones laborales más de 40 años, y así poner nuevamente en riesgo el futuro de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias".

La Asociación de Bancos Privados del Uruguay,  han señalado que "los convenios existentes obligan a las instituciones, a sus trabajadores y también a sus clientes, a ser rehenes de un sistema antiguo, rígido, ineficiente y con incentivos inadecuados, que atenta, además, contra la generación de empleo, la equidad y la meritocracia".

El Consejo Financiero Privado de AEBU respondió: "Los convenios colectivos existentes no son rígidos, ni antiguos, ni ineficientes, ni con incentivos inadecuados, ni inequitativos; tampoco atentan contra la generación de empleo en los términos que se pretenden”. 

El sindicato consideró además “sorprendente” que los bancos hayan apelado a la “meritocracia” cuando, asegura, “practican en forma sistemática y constante la discriminación”. Por ejemplo, “de los egresados de la educación pública en las contrataciones y de los trabajadores sindicalizados a la hora de asignar responsabilidades

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte