La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A solo dos semanas del plazo final para inscribir las hojas de votación de las Elecciones Internas, la competencia por la candidatura presidencial del Partido Colorado da un nuevo vuelco, en lo que parece ser la definición más reñida del panorama político nacional. A diferencia de los demás Partidos, donde hay claros favoritos o no existe brega interna, el Partido Colorado se ha caracterizado en este período electoral por llegar con una definición abierta, donde no se percibe con claridad un triunfador. En ese marco toma especial trascendencia entonces la sorpresiva decisión de ayer del precandidato Guzmán Acosta y Lara de bajar su candidatura y apoyar al Ing. Gabriel Gurméndez, quien de esta forma continúa acumulando apoyos en su sector “Impacto”.

“Un acuerdo por la Libertad”

Acosta y Lara fue de los primeros precandidatos proclamados, a instancias de su sector «Vientos de Cambio» y marcó una serie de diferencias con la conducción partidaria, fundamentalmente con el por entonces Secretario General Julio María Sanguinetti, mostrándose muy crítico además con alguna figura en proyección del Partido, como la del Dr. Andrés Ojeda. No sorprende entonces esta decisión, que en declaraciones a El Observador . Acosta y Lara calificara como “un acuerdo por la libertad”, en tanto ha sido también Gurméndez quien ha hecho énfasis en la necesidad de redimensionar al Estado y dar más libertad al individuo.

Anuncio oficial en conferencia de prensa

En conferencia de prensa en conjunto, Acosta y Lara celebró el “acuerdo por la libertad” y destacó el “común denominador” entre ambos: “Las ideas del futuro, las ideas del porvenir, las ideas de la libertad. Esas cosas que transmitía Jorge Batlle, que están cada vez más presentes”. A su turno, Gurméndez informó que cada sector continuará trabajando por su lado, pero sumando a su candidatura.

Acuerdo sobre Diez Puntos

Ambos dirigentes presentaron una lista de diez puntos sobre los que acordaron trabajar: Reducción de la carga tributaria; desmonopolización de Ancap y liberalización de la cadena de combustibles; reducción del número de ministerios; transparentar y facilitar el acceso a la ejecución en tiempo real de los gastos estatales; creación de una Comisión de Simplificación Regulatoria para revisar y evaluar regulaciones existentes; apostar al gobierno electrónico; implementación de la Policía Comunitaria, otorgar mayor tecnología a la Policía y tener un control más efectivo en las fronteras; crear cuatro nuevas cárceles, una de ellas especializada en narcotráfico y crimen organizado; fortalecer a la Senaclaft y, finalmente, permitir la creación de empresas en un día para fomentar el emprendedurismo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte